- “Todos los programas del Bienestar continúan; es el momento de la Cuarta Transformación”
- 15.2 millones de personas recibieron alguna pensión o programa para el Bienestar durante el primer bimestre del 2025
8 millones de estudiantes serán beneficiados con alguna beca de Educación Básica, Media Superior y Superior
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México dará inicio al registro de Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar. El periodo de registro comenzará el 17 de febrero y se extenderá hasta el 28 de febrero, en módulos de todo el país. Este es un paso más en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que continúa con el impulso a los Programas de Bienestar que, durante los primeros dos meses de 2025, beneficiaron a 15.2 millones de personas.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los módulos para el registro se encuentran en todo el país, con un calendario específico según la primera letra del apellido de los solicitantes. Estos módulos están disponibles en más de 2,180 puntos en todo México, y pueden consultarse en la página https://www.gob.mx/bienestar. Las personas podrán registrarse para recibir los beneficios de las pensiones y programas sociales que se han diseñado para apoyar a los grupos más vulnerables de la sociedad.
El Gobierno Federal ha realizado una inversión social de 86 mil millones de pesos en los Programas para el Bienestar durante el primer bimestre de 2025. De esta cifra, 76 mil 033 millones de pesos fueron destinados a la Pensión para Adultos Mayores, beneficiando a más de 12.2 millones de personas. Además, las Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Personas con Discapacidad recibieron una inversión de 2 mil 473 millones de pesos y 4 mil 381 millones de pesos, respectivamente, beneficiando a un millón y 1.3 millones de personas, respectivamente.
Sheinbaum Pardo destacó también el fortalecimiento de la educación media superior, con la eliminación de la COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior), lo que garantizará que todos los estudiantes tengan acceso a una preparatoria. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que este cambio refleja la visión de que ningún joven se quede fuera del sistema educativo, sin tener que realizar un examen de admisión. Ahora, los jóvenes podrán acceder a dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico. Esta reforma busca garantizar que todos los estudiantes puedan asistir a una preparatoria cercana a su hogar, eliminando las barreras de acceso que anteriormente existían.
Para estudiantes de educación básica, la beca “Rita Cetina Gutiérrez” ha entregado más de 88 mil tarjetas, y se distribuirán más en los estados de Morelos, Veracruz y Yucatán. Mientras tanto, la plataforma para el registro de estudiantes de educación media superior ya está en funcionamiento, y se espera que 2.5 millones de estudiantes reciban apoyo con becas que garantizarán la continuidad de su formación.
En cuanto a la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, el Gobierno de México ha desplegado 2,975 espectaculares a nivel nacional, con una inversión de 30 millones de pesos para prevenir el uso de sustancias peligrosas entre los jóvenes mexicanos.