Inicia pago de Becas Benito Juárez y entrega de tarjetas de Bienestar en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
28/04/2025

  • El pago de las Becas Benito Juárez inicia este martes y concluirá el 24 de febrero
  • Más de seis mil nuevas tarjetas de pensión serán entregadas a beneficiarios en Aguascalientes
  • 347 escuelas recibirán apoyo con una inversión de 145 millones de pesos

El delegado de Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, anunció el inicio del pago de las Becas Benito Juárez correspondientes al bimestre enero-febrero de 2025 para estudiantes de continuidad que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar.

Los depósitos comienzan este martes con beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra “A” y continuarán en orden alfabético hasta el lunes 24 de febrero. Los estudiantes pueden consultar el estado de su pago en el buscador de Becas Benito Juárez.

En paralelo, también arrancó el operativo de entrega de tarjetas bancarias del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años que realizaron su trámite en noviembre de 2024 o que por algún motivo no recogieron su tarjeta en enero. En total, se entregarán 4,500 nuevas tarjetas, que se suman a las 4,900 entregadas en enero.

El funcionario federal informó que, durante febrero, se entregarán más de 1,500 tarjetas a nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sumando un total de más de seis mil plásticos que llegarán a beneficiarios de distintos programas sociales.

Las brigadas de Bienestar recorrerán hoy los municipios de Asientos, San Francisco de los Romo y Aguascalientes capital para llevar a cabo la entrega de estos apoyos, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

En el ámbito educativo, Aldo Ruiz recordó que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió su plataforma de vinculación el pasado sábado y que, para facilitar su acceso, se llevará a cabo un operativo de oficinas móviles con asesoría sobre su uso.

Estos módulos de atención estarán disponibles en diferentes municipios durante la semana: martes 4, San Francisco de los Romo; miércoles 5, Calvillo; jueves 6, Asientos, y viernes 7, Aguascalientes.

Además, el delegado anunció la meta de 2025 para el programa La Escuela es Nuestra, que busca dignificar 347 planteles educativos con una inversión de 145 millones de pesos, beneficiando a 74 mil estudiantes. De estos planteles, 305 corresponden a educación básica (kínder, primaria y secundaria) y 42 a educación media superior, priorizando las escuelas ubicadas en zonas rurales y de mayor rezago.

A partir del lunes 10 de febrero, iniciarán las actividades de registro y calendarización, que incluyen visitas a escuelas, entrega de información, conformación de comités y distribución de recursos.


Finalmente, Aldo Ruiz reiteró su compromiso de informar con transparencia sobre los programas de Bienestar en el estado y agradeció el acompañamiento de los medios de comunicación.


Show Full Content
Previous Canadá sigue los pasos de Trump y declarará terroristas a los cárteles mexicanos
Next El lado oscuro del nearshoring: ¿Impulso económico o espejismo ambiental?
Close

NEXT STORY

Close

Celebran en Casa del Abuelo de Aguascalientes el Día del Amor y la Amistad

15/02/2019
Close