- El consejero nacional del INE y presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, Jorge Montaño Ventura, se presentó en la conferencia “Los retos del proceso electoral de personas juzgadoras” en Aguascalientes. Durante su intervención, enfatizó la importancia de este proceso inédito en la democracia moderna del país, en el que por primera vez los integrantes del Poder Judicial de la Federación serán elegidos por voto directo.
Montaño Ventura señaló que esta elección es la primera en la historia de México en la que ministros, ministras, jueces y juezas serán elegidos directamente por la ciudadanía, un hecho sin precedentes en el país. Asimismo, destacó la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización de este proceso, garantizando su transparencia y legalidad.
Montaño Ventura señaló que, a diferencia de los procesos tradicionales en los que los partidos políticos postulan candidaturas y reciben recursos de prerrogativas, en esta ocasión los aspirantes se registraron individualmente ante los comités de los poderes federales, sin el respaldo de partidos políticos.
Puntualizó que, por primera vez, los registros de las candidaturas no fueron realizados por el INE, sino que cada aspirante se inscribió directamente ante los comités de los poderes federales. En cuanto a la promoción de las candidaturas, el INE ha dispuesto un espacio en su plataforma digital “Conócenos” para que los aspirantes suban su información de manera individual. Sin embargo, no se proporcionará espacios en radio y televisión para las campañas de los candidatos, sino solo para difundir información sobre el proceso electoral en sí.
Uno de los principales desafíos ha sido la asignación de recursos para la organización del proceso. Montaño Ventura aseguró que, tras gestiones ante el Poder Ejecutivo, el INE ya cuenta con el presupuesto necesario para llevar a cabo la elección sin contratiempos.
En cuanto a la fiscalización, se establecieron límites de gasto para los candidatos, con un tope de aproximadamente 3 a 4 millones de pesos para ministros y 220 mil pesos para jueces. El INE será la autoridad encargada de supervisar los gastos de campaña, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Asociación Mexicana de Bancos, para evitar financiamiento de origen ilícito. “No podemos nosotros caer en una ausencia de cumplimiento de la legalidad. Todos harán sus reportes del recurso que utilizan, del recurso propio. No hay recurso público, no están permitidas las aportaciones ni mucho menos los recursos públicos”.
Montaño Ventura destacó que este proceso no tiene un referente directo a nivel internacional, por ello, el INE ha puesto en marcha una infraestructura operativa de gran escala para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de manera organizada y eficaz. Con 300 juntas distritales, 32 juntas locales y más de 24 mil supervisores y capacitadores electorales, el proceso se desarrolla con una estructura robusta.
Para evitar la injerencia de actores del crimen organizado u otras fuentes ilegítimas de financiamiento, el INE mantendrá un estricto control sobre los recursos de campaña. Cualquier irregularidad detectada será reportada a las autoridades correspondientes para su investigación.
Montaño Ventura concluyó reafirmando el compromiso del INE con la organización de procesos electorales transparentes y justos. “Hacer elecciones es lo que sabemos hacer y lo hacemos bien”, aseguró, destacando la importancia de este proceso inédito para la democracia en México.