La Marcha de la Lealtad es uno de los momentos más simbólicos y trascendentales en la historia de México, conmemorando un acto de gran valentía y firmeza en defensa de la legalidad y la democracia del país. Este evento rememora un día crucial: el 9 de febrero de 1913, cuando el presidente Francisco I. Madero se vio amenazado por un golpe de Estado encabezado por generales que deseaban derrocarlo y restaurar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz. En este contexto, los cadetes del Heroico Colegio Militar, junto con soldados leales, marcharon desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional, escoltando al presidente y protegiendo su integridad frente a los sublevados.
La sublevación, conocida como el “cuartelazo”, fue orquestada por los generales Félix Díaz, Bernardo Reyes, Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, quienes se alzaron en armas contra el gobierno de Madero. Este movimiento estuvo apoyado por militares leales al régimen porfirista, que se oponían a las reformas democráticas que Madero había iniciado tras su ascenso a la presidencia en 1911, producto de la Revolución Mexicana. En medio de esta situación, los cadetes del Colegio Militar decidieron hacer frente a los sublevados y, bajo el liderazgo del Teniente Coronel Víctor Hernández Covarrubias, escoltaron a Madero a través de la ciudad, enfrentando peligros y combatiendo a los golpistas en su camino hacia el Palacio Nacional.
Este acto de lealtad hacia Madero y la legalidad institucional quedó grabado en la historia como un ejemplo de honor, sacrificio y compromiso con los valores democráticos. Los cadetes, a pesar de su juventud, demostraron una profunda lealtad a la nación y a la soberanía, colocando el bienestar del país por encima de sus propios intereses personales. Este momento es visto como un símbolo de la resistencia civil-militar y de la defensa de las instituciones democráticas frente a aquellos que buscaban desestabilizarlas.
La Marcha de la Lealtad en la historia
Con el paso de los años, la Marcha de la Lealtad se ha convertido en un acto conmemorativo que se celebra cada 9 de febrero para recordar el heroísmo de aquellos cadetes y militares, y para renovar el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa de la soberanía y la legalidad en México. Las ceremonias, inicialmente celebradas en el Castillo de Chapultepec, han sido un recordatorio constante de los valores que deben guiar a las instituciones del país: honor, compromiso con la nación, y la defensa de las libertades y derechos de los ciudadanos.
Durante muchos años, las conmemoraciones fueron presididas por los presidentes de la República, como una forma de rendir homenaje a los que, a costa de sus vidas, defendieron el orden constitucional y la democracia. En diversas ediciones, las Fuerzas Armadas han reafirmado su lealtad al presidente y a la nación, reiterando su misión de proteger la soberanía y seguridad de México ante cualquier amenaza interna o externa.
El 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad
Este 2025, México conmemoró el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, un evento significativo en el que, por primera vez, la ceremonia fue encabezada por una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Este hecho histórico fue destacado no solo por su relevancia simbólica, sino también por el contexto en el que se celebró. En medio de crecientes tensiones internacionales, particularmente con Estados Unidos, y una serie de desafíos para la soberanía mexicana, el acto conmemorativo tuvo un mensaje claro de unidad nacional y defensa de la independencia.
El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, destacó en su intervención que la soberanía del país no estaba a negociación: “Nuestra soberanía no es negociable”, declaró, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas de defender la integridad nacional. “Aún con recursos modestos, tenemos el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”, expresó, dejando claro que las Fuerzas Armadas están preparadas para cualquier desafío que surja.
El general Trevilla también reflexionó sobre el compromiso de los militares con el pueblo y la nación: “La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras”. En este sentido, enfatizó que las Fuerzas Armadas tienen una misión clara: defender la integridad, la independencia y la soberanía de México.
En la ceremonia, también estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue recibida con honores a bordo de un vehículo militar acompañado por los secretarios de la Defensa y de Marina, escoltados por cadetes del Heroico Colegio Militar. “Es un honor para mí estar al frente de esta institución histórica y representar a México en este acto de lealtad y unidad nacional,” expresó Sheinbaum, destacando la importancia de fortalecer el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la ciudadanía.
El general Trevilla resaltó la importancia de este momento histórico, no solo por ser la primera ceremonia presidida por una mujer en la figura presidencial, sino también por el contexto crítico que enfrenta el país. “Es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo,” indicó, destacando el liderazgo de Sheinbaum como clave para enfrentar los retos actuales.
Reflexión final
La Marcha de la Lealtad sigue siendo un recordatorio del sacrificio y la valentía de aquellos que defendieron la legitimidad de las instituciones y la independencia de México en momentos de gran incertidumbre. Hoy, a 112 años de ese histórico 9 de febrero de 1913, México continúa enfrentando desafíos, tanto internos como externos, que ponen a prueba su capacidad de mantenerse firme y soberano.
Las Fuerzas Armadas, al igual que los cadetes del Colegio Militar en 1913, siguen siendo un pilar fundamental para garantizar la paz, la justicia y la democracia. En el futuro de México, la lealtad a la nación y a sus instituciones sigue siendo el compromiso inquebrantable de aquellos que protegen y defienden a la patria.