La pintura como libro de texto | Imágenes de Aguascalientes por: Carlos Reyes Sahagún - LJA Aguascalientes
12/06/2025

Imágenes de Aguascalientes

La pintura como libro de texto

Cronista del municipio de Aguascalientes

En otra vida fui parroquiano del Palacio de Gobierno… Con alguna frecuencia me acerqué a las personas que se detenían a ver el primer mural que pintó ahí el chileno Oswaldo Barra Cunningham, de quien el pasado 4 de febrero se cumplieron 104 de su nacimiento.  

En general las personas eran de dos clases: los visitantes de otros estados -y ocasionalmente extranjeros, principalmente japoneses-, que hacían el recorrido por el centro, la plaza, la catedral, el Palacio de Gobierno; y escolares de jardines de niños y de primaria, llevados por sus maestras y padres de familia. 

Pero estas dos personas escaparon a mi tipología. A riesgo de equivocarme, me parece que su vestuario habla de un origen rural, el pelo de la doña, domado por una dona, su chalina, y el hombre, la chamarra de mezclilla con cuello de borrega y el sombrero Stetson, impoluto, de una pureza de día de fiesta. 

Considerando que tomé esta fotografía en julio de 2008, es decir, en tiempo de calor, por el atuendo, más bien invernal, presumo que salieron temprano de casa, lo que tal vez indicaría que venían de lejos. ¿Cómo saberlo?  

Hubiera sido una impertinencia de mi parte interrogarlos, interrumpir su concentrada atención en mi general Francisco Villa en el acto de firmar la bandera de la Convención. Más que enterarme de donde procedían, me hubiera encantado saber qué lectura hicieron del texto gráfico; qué pensaron de esas imágenes alucinantes; de la historia que las inspiró. ¿Se sentirían identificados con estos hechos; con mi general o con la Historia?, o la asumirían como algo distante, incomprensible, caótico…

Antes de que existiera la escritura; mucho antes, ya alguien había pintado las paredes de los cerros, los techos de las cuevas, y luego las paredes y techos de los edificios sagrados… Durante siglos, los trovadores y los pintores utilizaron su arte para contar historias. Por fortuna la invención de la escritura, y con ella la proliferación de libros gracias a la invención de la imprenta, no sustituyeron a las artes originarias. 


(Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a [email protected]).


Show Full Content
Previous El día que las Chivas obtuvieron su último título de Liga MX
Next “LA ESTAMPA/caravana gráfica comunitaria”, en Aguascalientes (Primera parte) por: Jaime Lara Arzate
Close

NEXT STORY

Close

Se donarán terrenos para construcción de viviendas de interés social

24/12/2024
Close