Bajo presión Méritos
Tras un largo proceso para designar fiscal general de Aguascalientes, finalmente el martes 25, el Congreso del Estado, con 20 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones designó a Manuel Alonso García cómo nuevo titular de la Fiscalía General del Estado; quien sustituirá a Jesús Figueroa Ortega; Manuel Alonso García asumirá oficialmente el cargo el sábado 1 de marzo y permanecerá en funciones hasta el 28 de febrero de 2032.
En la sesión extraordinaria, los diputados volvieron a mostrar su nulidad en la toma de decisiones, al menos en lo que se refiere a la selección de funcionarios, a la designación del fiscal le estuvieron dando vueltas hasta recibir una instrucción, primero le alargaron el periodo a Jesús Figueroa, una vez finalizada, como seguían sin recibir señales, a una diputada se le ocurrió la brillante idea de conceder un periodo extra al fiscal, a quien ya le anda por salir de esa organización. En cuanto dieron luz verde desde Palacio, la mayoría panista se apresuró a armar el tinglado, cuando ya todos sabían que el designado era Manuel Alonso García.
La votación y discusión en la sesión extraordinaria es muestra de la sumisión de la mayoría del Congresito, así como de la ineptitud de la oposición. A los 15 panistas se sumaron 2 del PRD, 1 del PRI, 1 de Movimiento Ciudadano y la de Verde Ecologista. Por parte de Morena, sólo votó en contra Fernando Alférez Barbosa, el resto de la bancada morenita se abstuvo, sin argumentos, sin razonamiento alguno, nomás para no verse mal. En la discusión, Alférez Barbosa afirmó que los integrantes de la terna habían incumplido los requisitos para cubrir el perfil de fiscal, en eso fundamentó llevar la contra y, grandilocuente como siempre, prometió llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, seguro pondrá el asunto en las manos de la ministra del pueblo o ministra burra, como la conocen otros.
La respuesta del oficialismo hidrocálido no pudo ser peor, el ¿perredista? Emmanuel Sánchez Nájera le respondió a la pataleta de Fernando Alférez con un gesto igual de infantil, que el morenita no podía saber nada de los candidatos porque la mayoría panista impidió que el morenaje estuviera presente en las entrevistas que hicieron a los candidatos, porque todo lo hicieron en lo oscurito… Sí, así fue, nadie se enteró de nada, cuando, si la sumisión que acostumbran se los permitiera, podrían abrir al público sus decisiones para responder al mandato popular, transparentar sus procesos y fomentar la participación ciudadana. Ah, pero para eso no les pagan.
Nadie desea que le vaya mal a Manuel Alonso García, ojalá mejore la administración de justicia en la entidad y aplique los conocimientos adquiridos en el diseño del Blindaje Aguascalientes para mejorar a la Fiscalía en todos sus aspectos.
El titular de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes es el responsable de dirigir y coordinar las políticas y acciones en materia de seguridad pública en la entidad. No existen requisitos formales para este puesto, la responsabilidad del nombramiento recae únicamente sobre la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, en esta ocasión el Congresito no tendrá que exhibir sus miserias, quien sustituya a Manuel Alonso García al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes debería cubrir, al menos, los siguientes requisitos:
Experiencia en seguridad pública. Es fundamental contar con una trayectoria sólida en áreas relacionadas con la seguridad pública, habiendo desempeñado roles de liderazgo en instituciones policiales o de seguridad a nivel municipal, estatal o federal.
Formación académica. Sin necesariamente determinar un nivel educativo mínimo, sí contar con formación en áreas como derecho, criminología, ciencias policiales o disciplinas afines.
Conocimiento en gestión policial. Habilidades en administración y dirección de cuerpos de seguridad, incluyendo la implementación de estrategias operativas y de prevención del delito.
Capacitación continua. Participación en cursos, seminarios y talleres especializados en seguridad pública, derechos humanos y uso adecuado de la fuerza (en el caso de Aguascalientes, haber pisado en más de una ocasión la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes a un curso de altos mandos).
Por supuesto, integridad y ética profesional, así como una comprensión profunda del contexto local, de las dinámicas sociales y de seguridad, para la implementación del programa de seguridad.
Todo indica que Antonio Martínez Romo, actual secretario de Seguridad Pública del municipio capital será quien asuma el cargo de Secretario de Seguridad Pública Estatal. Antonio Martínez Romo es licenciado en Derecho por la Universidad la Concordia, tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Cuauhtémoc, cuenta con una vasta experiencia como policía… Todo esto no importa porque es considerado el favorito de la gobernadora, en Aguascalientes los méritos son lo de menos, lo importante es estar en el grupo adecuado, saber a quién pedir que lo pongan donde hay.
En este mismo espacio siempre señalamos que la decisión de la gobernadora sobre el nuevo fiscal, no se trataba de premiar a Manuel Alonso García sino de no descuidar la implementación del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes; tan solo en el primer mes del año se registraron un total de 12 homicidios dolosos, las fronteras con los estados vecinos son cada vez más difíciles de controlar por las luchas entre los cárteles del crimen organizado y mantener la seguridad es cada vez más un desafío que requiere capacidades y habilidades muy específicas.
Para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal no hay más candidatos que Antonio Martínez Romo, escuchamos; ojalá para la designación de funcionarios lo que se propusiera desde el poder fuera: no hay mejor candidato y aquí están las pruebas. La sutil diferencia entre la meritocracia y el cuatachismo.
Coda. Otra opción es que la gobernadora Jiménez Esquivel, aprovechando los llamados a la coordinación desde el gobierno federal, conviniera con Omar García Harfuch al próximo secretario de Seguridad Pública, jugada de tres bandas.
@aldan