Morena Aguascalientes impulsa apoyo municipal para migrantes ante crisis de deportaciones - LJA Aguascalientes
18/04/2025

  • Se propone la creación de Centros Municipales de Atención al Migrante (CEMAM) para facilitar la reintegración de personas repatriadas
  • El Instituto de Aguascalientes de las Personas Migrantes es un organismo ineficiente y de alto costo
  • El gobierno estatal se ha declarado incompetente para atender las necesidades de los ciudadanos repatriados

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la implementación de políticas antimigratorias se ha intensificado, favoreciendo la deportación masiva de connacionales. Estas medidas, marcadas por un tono xenófobo y conservador, han afectado a miles de familias mexicanas que enfrentan el reto de su reintegración social y económica en un entorno poco preparado para recibirlas.

En Aguascalientes, las autoridades estatales han reconocido su incapacidad para atender a los ciudadanos repatriados, señaló Gil Gutiérrez Lara, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. En respuesta a esta problemática, Morena Aguascalientes impulsa la implementación de acciones municipales en apoyo a los migrantes dentro del programa federal “México te Abraza”, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es una propuesta de Punto de Acuerdo impulsada por nuestra regidora en Pabellón de Arteaga, Edith Hornedo. Plantea la creación de un Centro Municipal de Atención al Migrante (CEMAM), el cual se instalaría en un espacio ya existente del municipio, minimizando costos. Este centro ofrecerá asesoría legal, apoyo psicológico y vinculación laboral, en coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno y empresas locales. La intención es replicar este modelo en las 11 demarcaciones del estado de Aguascalientes”, explicó Gutiérrez Lara.

Bajo este contexto, Gutiérrez Lara criticó el desempeño del recién creado Instituto de Aguascalientes de las Personas Migrantes, señalando que su única función hasta ahora ha sido la tramitación de visas para personas adultas mayores a través del programa “Reencontrando Corazones”.

“Este programa no es ninguna novedad. Siempre se ha facilitado la obtención de visas a adultos mayores que demuestren tener familiares con residencia en Estados Unidos. Sin embargo, lo preocupante es el presupuesto de este instituto y la falta de transparencia en su operatividad”, señaló.

De acuerdo con Gutiérrez Lara, el instituto asegura contar con dos oficinas de representación en Chicago y Los Ángeles, pero se desconoce su funcionamiento real. Además, denunció que esta dependencia maneja un presupuesto de 100 millones de pesos, sin que hasta el momento se haya informado en qué programas o acciones concretas se están utilizando estos recursos: “No han promovido ninguna iniciativa efectiva para apoyar a nuestros connacionales que pudieran regresar a Aguascalientes”, condenó.

Finalmente, Gutiérrez Lara destacó que más de 200 mil aguascalentenses residen en Estados Unidos, lo que implica que el 10 % de las familias del estado depende de las remesas enviadas desde la Unión Americana.

Según datos del Banco de México, en 2024 Aguascalientes recibió 958 millones de dólares en remesas, equivalentes a más de 19 mil millones de pesos, es decir, más de la mitad del presupuesto anual del estado: “Por ello, es urgente contar con programas de apoyo para nuestros connacionales que puedan ser repatriados. Ahora más que nunca, necesitan nuestra ayuda”, concluyó.



Show Full Content
Previous Se realizó el proceso de entrevistas para la elección de magistraturas y juzgadores 2024-2025 en Aguascalientes
Next Sheinbaum presenta Plan de Trabajo 2025-2030 de PEMEX
Close

NEXT STORY

Close

Amazonario / La escuela de los opiliones

09/12/2019
Close