En estos días han recibido a tres personas, dos de ellas deportadas en período de Biden y una en el período de Trump. Hasta el momento no se ha visto un impacto mayor en el número de deportaciones, sin embargo, podrían aumentar entre un 10 o un 15 por ciento
No están las condiciones dadas en México para recibir a los connacionales, aseguró la titular del Instituto de Migración en Aguascalientes, Natzielly Rodríguez Calzada.
Señaló que desde que se dio el anuncio por parte del gobierno de Estados Unidos de que deportarían a mexicanos, que están de manera ilegal, han estado en contacto con el Instituto Nacional de Migración, “hemos hablado con el delegado y lo que nos ha informado es que no hay aumento en el tema de las deportaciones, pero se ha hecho un análisis de que en la administración del presidente Obama es cuando ha habido un mayor número de deportaciones”.
Dijo que en estos días han recibido a tres personas, dos de ellas deportadas en período de Biden y una en el período de Trump.
“Estuvimos la semana pasada en un congreso que organizaron con el propósito de abonar en recibir a nuestros connacionales que les toque la mala fortuna de ser deportados e hicimos la propuesta y la solicitud de que a quienes sean deportados se les permita en las aduanas mexicanas entrar sin pagar ningún impuesto, con sus herramientas y los vehículos, porque no podemos ser candil de la calle y oscuridad de la casa y que puedan seguir desarrollándose como lo venían haciendo en EU”, indicó.
Señaló que hasta el momento no se ha visto un impacto mayor en el número de deportaciones, sin embargo, indicó que podrían aumentar entre un 10 o un 15 por ciento.
“Hasta ahora ha sido más palabra que hechos, afortunadamente”, manifestó.
Rodríguez Calzada hizo hincapié en que si retornan a los connacionales habría una baja considerable en el número de remesas, señalando que “no estamos preparados, justo por el tema de las remesas, pues estas llegan a las comunidades más marginadas y si dejan de entrar esos recursos, vamos a ahorcar a las comunidades”.
La funcionaria recalcó que no está preparado Aguascalientes ni el país, “son 64 mil millones de dólares lo que recibió nuestro país el año pasado y Aguascalientes estuvo casi por llegar a los mil millones de dólares que entraron a nuestro estado y es un tema que habríamos de analizar”, señaló.
Aunque dijo que la estadística, hasta este momento, señala que se vendrá trabajando como hasta ahora, pues no han habido tantas deportaciones “y esperemos que en algunos meses podamos bajar el estrés”.
Añadió que el presidente Trump ha sido inteligente al mover sus fichas, pues al momento de entrar comenzó a mover la política internacional y aunque llegó a un acuerdo con la presidenta de México, “en realidad no nos da ninguna certeza de lo que pueda venir en un mes”.
Señaló que, por tanto, debemos de estar preparados. “Aguascalientes está preparado, tenemos programas de subsidio para las familias de migrantes y que las personas que sean deportadas puedan crear su empresa y de ahí puedan vivir”.
Abundó en que la red consular debe de proteger a todos los connacionales y los gobiernos, tanto municipales como estatales, estar atentos para recibir a nuestros paisanos.