Organizaciones Terroristas: Por fin, el adiós a los narcocorridos | Así es esto por Rubén Díaz López  - LJA Aguascalientes
21/03/2025

Y finalmente Trump, cumplió su promesa y comenzó el proceso para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una cuestión que aún no está determinada ya que faltan varios pasos según su legislación, pero que seguramente se cumplirá. Aún no sabemos cuáles serán los efectos concretos en nuestro país, sin embargo, sí puede anticiparse que incrementará la violencia, pues es evidente que los narcos mexicanos no se quedarán con los brazos cruzados, y como todos sabemos, la guerra se libra de este lado del río bravo.  

Una de las cuestiones que me parece sí impactará será en los narcocorridos y su difusión en suelo mexicano, pues una de las principales consecuencias de denominar a una organización terrorista, es el bloqueo económico de todos aquellos que las apoyen, al menos eso se desprende del artículo de la BBC, Qué significa que EE.UU. declare a los carteles mexicanos y al Tren de Aragua “organizaciones terroristas” que señala “Y es que la designación establece que el ingreso de cualquier extranjero que ‘apoye, represente, entrene o sea miembro’ de una ‘organización terrorista extranjera’ es inadmisible y que, en ciertas circunstancias, puede ser expulsado del país, una medida que también se aplicaría a su familia”.  

Es evidente que los narcocorridos y los intérpretes apoyan claramente a esas organizaciones, ya sea indirecta o directamente, incluso muchos han sido señalados de lavado de dinero; no es raro que incluso sean amenazados o asesinados por los cárteles rivales de a quienes supuestamente apoyan, recientemente en Aguascalientes se canceló un concierto por la aparición de mantas con amenazas a un cantante. 

El debate sobre si los narcocorridos influyen o no en que más jóvenes sean criminales, es complicado y ha sido muy abordado, en lo personal creo que no. Por su parte, la dicotomía sobre si la libertad de expresión debe amparar o no esta clase de manifestaciones culturales, también es difícil, y mi posición inicialmente a favor de la libertad absoluta, ha cambiado hacia la idea de que se deben de restringir (no prohibir) los espacios en los que permitimos su interpretación. 

En el país, a nivel federal en estricto sentido los narcocorridos están prohibidos, pues el Código Penal castiga lo que denominamos apología del delito. Sin embargo, no hay ningún autor o cantautor, en la cárcel por esta clase de tipos penales. O sea, es letra muerta esta disposición penal. En el caso de los estados, realizamos una pequeña investigación en los códigos actuales de todo el país, la apología como delito, aparece legislado en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. No lo tienen, no al menos regulado como apología, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas.    

Como vemos, hay suficiente regulación que los prohíbe, y sin embargo no hay artistas en la cárcel, todos hacen sus conciertos (ya en lugares masivos o pequeños bares) sin la mayor molestia por la autoridad. Sin embargo, esto parece llegar a su fin, pues justamente dudo que alguno de los grandes autores, o los pequeños, quieran enfrentarse a la posibilidad de no ingresar a los Estados Unidos y todo su sistema económico.  

[email protected]  


Show Full Content
Previous Purificación | Bajo presión por Edilberto Aldán
Next Los objetivos de la Seguridad nacional | Convicciones por Rubén Aguilar Valenzuela
Close

NEXT STORY

Close

LJA 21 de Septiembre 2016

21/09/2016
Close