- El INE seleccionó la letra “J” para el proceso de insaculación de funcionarios de casilla
- El 10 de febrero es la fecha límite para actualizar credenciales de elector
- Por primera vez en la historia, se votará por jueces y magistrados del Poder Judicial
Durante el proceso electoral de 2025, la organización de los comicios en el Distrito 02 de Aguascalientes está a cargo de la vocal ejecutiva y consejera presidenta Angie Juárez García, quien destaca la importancia de la participación ciudadana en esta jornada histórica.
El Instituto Nacional Electoral (INE) divide el país en 300 distritos electorales, y en cada uno de ellos se instala un Consejo Distrital para supervisar la elección. En el caso del Distrito 02, 349,829 personas conforman la lista nominal de votantes que acudirán a las urnas este año.
Uno de los aspectos clave en la organización es la insaculación de ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla. Para este proceso, el INE realiza un sorteo en el que se elige una letra del alfabeto para determinar a los ciudadanos que recibirán la invitación para participar. Este año, la letra seleccionada fue la “J”, y los ciudadanos nacidos en febrero y mayo serán los primeros en ser contactados por capacitadores electorales.
‘Te puede interesar Se enfrenta un problema severo de alcoholismo en la sociedad‘
Juárez señala que la falta de información y el temor a la responsabilidad suelen ser los principales motivos por los que algunas personas rechazan participar como funcionarios de casilla. No obstante, enfatiza que los capacitadores estarán con ellos en cada paso del proceso, asegurando que cuenten con la preparación necesaria para desempeñar su labor.
Otro punto relevante en el calendario electoral es el 10 de febrero, fecha límite para realizar trámites de actualización de la credencial de elector. A partir de ese momento, el padrón electoral se cierra para proceder con la impresión de boletas y otros documentos clave: “Los módulos del INE estarán abiertos hasta las 24 horas de ese día para atender a quienes necesiten hacer cambios de domicilio o inscripción”, precisa Juárez García.
En esta elección, los ciudadanos no solo votarán por cargos tradicionales, sino que, por primera vez en la historia, se elegirán jueces y magistrados del Poder Judicial. Entre ellos se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y magistrados de circuito.
La vocal ejecutiva destaca que esta elección es un evento inédito en la democracia mexicana y subraya la importancia de la participación ciudadana: “Estamos construyendo un proceso electoral sin precedentes. Como ciudadanos, es fundamental que seamos parte de este momento histórico”, expresa.
Finalmente, hace un llamado a la población a recibir a los capacitadores electorales y a informarse sobre los procesos de votación: “Es nuestra responsabilidad como ciudadanos participar y fortalecer la democracia. Si aún no tienen su INE, acudan a los módulos antes del 10 de febrero”, concluye.