Los Comités de Evaluación valorarán la idoneidad de las personas aspirantes, quienes tomarán en cuenta aspectos como: méritos académicos, méritos de experiencia profesional, además de honestidad y buena fama pública
Después de que 282 personas realizaran el examen que les permitiría aspirar a un puesto en Poder Judicial, ya se dieron a conocer los nombres de quienes salieron con las mejores calificaciones, donde destacan varios perfiles políticos.
Es de mencionar que una vez que se dieron a conocer las calificaciones, el siguiente paso es que los Comités de Evaluación valorarán la idoneidad de las personas aspirantes, quienes tomarán en cuenta aspectos como: méritos académicos, méritos de experiencia profesional, además de honestidad y buena fama pública.
De todos estos méritos, los Comités Evaluadores realizarán un listado de hasta cuatro personas por género, que hayan acreditado los requisitos, y esta lista será enviada a cada Poder para que realicen la postulación correspondiente, a más tardar, el 16 de febrero de este año, para que el día 17 los listados finales sean enviados al Instituto Estatal Electoral (IEE), a fin de que se pueda organizar el proceso de elección.
La lista la dio a conocer el Poder Judicial para ocupar los cargos de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, además del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial del Estado, relativa a la evaluación técnica-jurídica.
En lo que respecta, a quienes resultaron mejor evaluadas para ocupar seis magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del género femenino, son: Mariana de Fátima de León Barba, con 96 de calificación; Norma Carolina Ortega González, con 92; María José Ocampo Vázquez, con 91; Luz Trinidad Rosales Hernández, con 88; María del Rocío Franco Villalobos, con 81; y María Guadalupe Rodríguez Martínez, con 81 de calificación.
En lo que respecta a las calificaciones para ocupar cinco magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del género masculino, destacan los siguientes nombres: Felipe Ávila Orozco, con 100 de calificación; Víctor Manuel Martínez Castillo, con 98; Javier Soto Reyes, con 95 de calificación; Alfonso Alejandro Navarro Ponce, con 95; y Bryan Mauricio Alafita Sáenz, con 91 de calificación.
Es de precisar que a algunas de las personas elegidas para pasar a la siguiente etapa se les relaciona con algún grupo político del Partido Acción Nacional, además, algunos ocupan cargos en dependencias o secretarías de gobierno, tal es el caso de Javier Soto Reyes, actual secretario de Ayuntamiento; asimismo, Bryan Mauricio Alafita Sáenz, actual director del Museo Descubre, solo por decir algunos.
También es preciso decir que las personas aspirantes en Aguascalientes no serán elegidas por tómbola, sino que los Comités harán un listado de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, que hayan acreditado los requisitos y obtenido las mejores evaluaciones para su cargo, los cuales serán posteriormente enviados a cada Poder y finalmente al IEE, que se encargará del proceso electivo.