- Las obras comenzarán al concluir las ingenierías básicas para el desarrollo de las vías, las cuales están a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa
- Las rutas: México-AIFA, México-Pachuca y México-Querétaro serán inauguradas en 2027
- El Lechería-AIFA tiene un avance del 80 por ciento y se estima se inaugurará en julio
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este año arrancarán las obras de construcción de nuevas líneas de trenes de pasajeros, con el objetivo de transformar la movilidad y fortalecer la infraestructura ferroviaria del país.
Los primeros cuatro tramos en desarrollo son AIFA-Pachuca (marzo), México-Querétaro (abril), Querétaro-Irapuato (julio) y Saltillo-Nuevo Laredo (julio). Para ello, el Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya trabaja en las ingenierías básicas, que definirán los diseños y criterios técnicos de las vías.
Sheinbaum destacó que las obras serán desarrolladas por ingenieros militares o mediante licitaciones públicas para permitir la participación de empresas privadas. Además, informó que la línea Lechería-AIFA, actualmente con un 80% de avance, estará lista en julio de este año.
El comandante Ricardo Vallejo Suárez, encargado del proyecto, detalló que la Defensa Nacional asumirá el 60% de la inversión para la ingeniería básica, mientras que el 40% restante será cubierto por empresas especializadas. Los trabajos incluyen topografía, estudios geológicos, diseño de infraestructura ferroviaria y evaluación ambiental, con el fin de garantizar la seguridad y viabilidad del proyecto.
El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que la meta es construir más de 3 mil kilómetros de vías férreas en el país. Destacó que estos trenes ofrecerán servicios interurbanos y regionales, conectando ciudades grandes y pequeñas con tiempos de traslado reducidos, mayor seguridad y un transporte más sustentable.
Las primeras rutas del proyecto ferroviario serán: Lechería-AIFA, con 23 km de vía doble electrificada, con seis estaciones y una velocidad de 120 km/h; AIFA-Pachuca, que beneficiará a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa y Pachuca; México-Querétaro, que contará con estaciones en Buenavista, Tula y San Juan del Río; Querétaro-Irapuato, incluirá estaciones en Celaya, Salamanca e Irapuato; Saltillo-Nuevo Laredo, que tendrá paradas en Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
De esta manera, el Gobierno de México busca impulsar el desarrollo económico y la movilidad, reducir la congestión vehicular y ofrecer una alternativa de transporte moderna, eficiente y sustentable