Presidenta presenta Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - LJA Aguascalientes
27/03/2025

  • “Son ampliación de carreteras y mantenimiento mayor de muchísimas carreteras”, destacó y cuya inversión será de 173 mil millones de pesos 
  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comprará 20 trenes de pavimentación con una inversión de 850 mdp que permitirá disminuir costos al 30%  

El Gobierno de México ha dado luz verde a uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del sexenio, con una inversión de 173 mil millones de pesos destinados a la modernización y ampliación de más de 4 mil kilómetros de carreteras en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, con el que se busca fortalecer la conectividad en zonas vulnerables y mejorar las condiciones de vida de miles de mexicanos.

“Por el bien de todos, primero los pobres”, destacó Sheinbaum, subrayando que las inversiones se centrarán en regiones con mayores necesidades, promoviendo el desarrollo económico y la equidad territorial.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el plan contempla 126 km de obras de continuidad, la modernización de 3 mil km de carreteras prioritarias y la construcción de 18 puentes.

Entre las obras más destacadas que se concluirán en 2025 están:

  • Puente Rizo de Oro y La Concordia, con una vialidad de 2 km y un puente de 400 metros, listo en octubre.
  • Real del Monte – Huasca, con inauguración prevista para el 11 de marzo.
  • Puente Vehicular Nichupté, de 11.2 km, cuya entrega se estima en agosto.
  • San Ignacio – Tayoltita, con 10 frentes de trabajo y apertura en mayo.

El plan incluye 600 licitaciones para obras de conservación y modernización en tramos estratégicos. En abril arrancarán proyectos en Cuautla, Tlapa, Marquelia, Tamazunchale, Huejutla, Pachuca y Zihuatanejo, mientras que en marzo se dará inicio a trabajos en Bavispe, Nuevo Casas Grandes, Salina Cruz y Escárcega, entre otros.

Para 2026, se prevé la modernización de la carretera Ciudad Valles – Tampico, la ampliación de Saltillo – Monclova a cuatro carriles y la intervención del corredor Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua.

Como parte del Plan “Lázaro Cárdenas”, Guerrero será beneficiado con la reconstrucción de 63 puentes, de los cuales 40 serán nuevos. Cuatro ya están en proceso en los puntos de La Venta, El Pedregal, El Gallinero y Palma Sola.

En Oaxaca, el Programa Carretero contempla una inversión de 6 mil millones de pesos para intervenir cerca de mil km de carreteras. Entre las rutas que recibirán mantenimiento se encuentran Huajuapan de León – Oaxaca, Juxtlahuaca – San Martín Peras y Putla de Guerrero – Pinotepa Nacional.


El plan también incluye la construcción de 18 puentes y viaductos en diversos estados, con una inversión de 12 mil mdp. Algunos de los proyectos más relevantes son:

  • Puente Amado Nervo y Luis Donaldo Colosio en Nayarit.
  • Viaducto Santa Ana en Tlaxcala.
  • Puentes de Alameda Oriente en CDMX y Estado de México.
  • Libramiento Arco Sur y Arco Norte en Colima.

Además, se impulsarán proyectos de inversión mixta, en los cuales el Gobierno de México tendrá la mayor participación. Entre ellos destacan:

  • Córdoba – Orizaba (45 km, tres años de ejecución).
  • Cardel – La Tinaja y Ramal Puerto de Veracruz (86 km, tres años de ejecución).
  • Bypass Tijuana – Ensenada, cuyo estudio ya ha comenzado.
  • El avance del Bachetón y el nuevo tren de pavimentación

En paralelo, el programa Bachetón ha alcanzado un 76% de avance en la conservación rutinaria de carreteras, con 33 mil km atendidos, 162 mil toneladas de asfalto utilizadas y más de un millón de metros cuadrados rehabilitados.

Para fortalecer estas labores, el Gobierno ha iniciado el proceso de licitación para la adquisición de 20 trenes de pavimentación, con una inversión de 850 mdp. Este equipamiento permitirá realizar obras directamente desde la SICT, reduciendo los costos en un 30%.

Con este ambicioso plan carretero, la administración de Claudia Sheinbaum busca consolidar su apuesta por la movilidad y el desarrollo económico del país.

Aún quedan varios retos en la ejecución y transparencia del proyecto, pero el compromiso del Gobierno es claro: conectar a México y reducir la brecha de desigualdad a través de la infraestructura.


Show Full Content
Previous encabeza conmemoración del 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero
Next Universidad Panamericana firma convenio con el Centro Internacional de La Habana
Close

NEXT STORY

Close

UAA y Aguas con la Discapacidad e Inclusión A.C. realizan Pasarela Inclusiva

28/02/2023
Close