Orquesta Sinfónica de Aguascalientes
Primer concierto de la primera temporada 2025
Con un programa muy atractivo, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes inició sus actividades formalmente en este 2025, es una temporada que inició el pasado viernes 31 de enero y se prolongará hasta el viernes 28 de marzo.
En lo que respecta particularmente al concierto de apertura, el programa, como ya lo comenté es muy atractivo, iniciando con el breve, pero intenso poema sinfónico Baile Azteca del compositor mexicano Arnulfo Miramontes, íntimamente ligado a Aguascalientes por haber dirigido durante algunos años, a finales de los años 20 del siglo pasado a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, me queda claro que la OSA debería acercarse más al inmenso repertorio del maestro Miramontes, sobre todo considerando el hecho de que tienen acceso a la música del maestro sin el menor problema.
Después de este Baile Azteca del maestro Miramontes, el programa continuó, según lo planeado, con el Concierto para piano y Orquesta en la menor, Op.54 de Robert Schumann, el solista para este concierto fue el maestro Roger Ritter quien hizo una excelsa interpretación de esta joya del piano concertante. Es un pianista muy joven, hijo de un referente obligado en el piano en México, el maestro Rodolfo Ritter, que por supuesto, asesora y guía la carrera de su hijo, no obstante su juventud, su técnica es irreprochable, pero más que la técnica, eso que no se aprende en el conservatorio, me refiero a la sensibilidad, eso es, creo yo, lo que hace grande a un músico, cómo toca eso que no está escrito en la partitura, y no me refiero a tocar cosas que no están escritas, si no a cómo tocar lo que está escrito, ahí es en donde se marca la diferencia, y eso, no tengo duda, es una de las grandes fortalezas del maestro Ritter, Roger Ritter, una sensibilidad y una profundidad en su ejecución que se desborda a largo de toco el teclado.
Después del concierto de Schumann, disfrutamos de una de las obras cumbres del sinfonismo romántico, la célebre “Pastoral” del genio de Bonn, la sexta de sus inmensas nueve sinfonías. Beethoven compuso su sinfonía en fa mayor, Op.68 en 1808 y está dedicada al príncipe Jospeh Franz von Lobkowitz y al conde Andrei Razumovski, dos de los grandes mecenas de Beethoven. El maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, fue el encargado de dirigir este concierto de apertura.
Saliéndome un poco del tema del primer concierto de la OSA en este año 2025, no puedo pasar por alto la información que vi en un medio de comunicación digital de esta ciudad, es una declaración de Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes respecto a la Sala de Conciertos que está ubicada en el MECA (Macro Espacio para la Cultura y las Artes) del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, una sala de conciertos destinada a ser la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y que fue construida en la administración de Carlos Lozano de la Torre, lamentablemente la sala está muy mal hecha y su acústica simplemente no funciona, lo que impide que cumpla sus funciones naturales, y para las que fue creada. Alejandro Vázquez Zúñiga dice que el fin de la sala de conciertos continúa siendo para lo que se construyó, es decir, para que sea ocupada por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y que sea su sede oficial, lo que verdaderamente festejamos todos los melómanos, porque nuestra Sinfónica, la más importante entidad musical de Aguascalientes, y nuestro mayor orgullo cultural, merece tener una casa digna, no es justo que ante cualquier situación de agenda, si el teatro está rentado para otro evento , que puede ser incluso una graduación, una convención, una función de teatro comercial, lo que sea, la OSA tiene que buscar no sólo en donde ofrecer sus conciertos, sino incluso, un lugar digno para ensayar. Nuestra Sinfónica necesita una casa propia y urge que la Sala de Conciertos quede habilitada para que sea sede oficial. Algunas personas han cuestionado la cantidad que se tiene presupuestada para su reparación, se habla de 30 millones de pesos, en lo personal ignoro si es mucho o si es lo necesario, esta es cuestión de que lo estudien los que saben y analicen los costos, finalmente creo yo que, si se tiene tomada la decisión de arreglarla, habrá que buscar diferentes opciones y elegir la mejor, pero no hay duda, a la Sinfónica le urge una casa propia, eso lo hemos proclamado a voz en cuello en este y otros espacios.
Para mañana viernes, en el segundo concierto de la primera temporada 2025, la Sinfónica nos ofrece un programa que inicia con el Preludio a la Siesta de un Fauno de Debussy. A continuación, disfrutaremos del Concierto para violín en re menor, Op.47 de Jean Sibelius con la maestra neozelandesa Amalia Hall, un verdadero privilegio tenerla en Aguascalientes, es graduada del Instituto Curtis de Filadelfia, una de las mejores escuelas de música del mundo, qué maravilloso sería que el ICA convocara a una rueda de prensa para conocer su punto de vista respecto a este concierto, no todos los días tenemos solistas de este nivel, pero no, el ICA ya no convoca a ruedas de prensa, es una verdadera pena.
En la parte final del concierto disfrutaremos de la monumental Sinfonía No. 2 de Brahms, dirigida por el maestro Jorge Vázquez. Nos vemos mañana, primero Dios, a las 20:30 en el Teatro Aguascalientes.