- El Instituto Estatal Electoral recibió 55 millones de pesos de una ampliación presupuestal para las elecciones extraordinarias
- Se han realizado ajustes en la organización electoral, al reducir el número de casillas y consejos distritales para optimizar recursos
Aún se gestionan fondos adicionales para garantizar foros de discusión y material electoral
Durante una sesión extraordinaria del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se aprobó una ampliación presupuestal de 55 millones de pesos destinada exclusivamente a la organización de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025. Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del IEE, informó sobre los desafíos financieros que enfrenta la institución y las estrategias implementadas para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
Jiménez González destacó que la organización de estos comicios requiere un presupuesto que no estaba contemplado originalmente, lo que ha llevado a intensas gestiones ante la Secretaría de Finanzas del estado: “Sabemos que es un presupuesto que no estaba considerado, pero al tratarse de un mandato constitucional, hacemos todo lo posible para llevar a cabo esta elección”, afirmó.
Para optimizar los recursos disponibles, el IEE ha realizado diversos ajustes en la organización de la jornada electoral. Uno de los cambios más significativos es la reducción en el número de casillas, que pasarán de las 1,846 instaladas en el proceso electoral anterior a aproximadamente 870. Asimismo, en lugar de los 29 consejos distritales y municipales habituales, en esta ocasión solo se instalarán cinco de ellos.
‘Te puede interesar Se construirá una Fiscalía más justa y humana: Manuel Alonso García‘
“Estamos acostumbrados a elecciones con una infraestructura mayor, pero en esta ocasión hemos tenido que ajustar el presupuesto conforme va fluyendo la información. Nos ajustamos a cualquier cambio que surja cada día”, explicó Jiménez González.
El financiamiento aprobado se destinará a rubros esenciales, como el equipamiento de casillas, la adquisición de insumos para la elaboración de boletas electorales y los honorarios de supervisores y capacitadores. Además, se incorporará un monto adicional de 239,277 pesos provenientes de un remanente del convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Pese a la asignación de recursos, el presupuesto solicitado originalmente por el IEE para el desarrollo de las elecciones extraordinarias ascendía a 239 millones de pesos. Hasta el momento, no se ha garantizado la entrega del monto total requerido, por lo que continúan las negociaciones con la Secretaría de Finanzas para obtener financiamiento adicional.
“Seguimos en reuniones de trabajo, explicando las necesidades que tenemos y solicitando los recursos suficientes para cubrir todos los aspectos del proceso electoral”, señaló la presidenta del IEE. Entre los aspectos que aún requieren financiamiento se encuentran la producción de materiales electorales y la organización de foros de discusión entre candidaturas, un ejercicio que busca fomentar el voto informado entre la ciudadanía.
Otro de los temas abordados durante la sesión extraordinaria fue la paridad de género en la conformación de los listados electorales. Jiménez González informó que el Instituto Estatal Electoral ha enviado requerimientos a los poderes Legislativo y Judicial para garantizar el cumplimiento de los criterios de equidad en las postulaciones: “Este es un asunto que aún está en proceso, pero estamos analizando toda la información disponible para emitir el acuerdo correspondiente antes del 28 de este mes”, explicó.
En cuanto a la logística de la jornada electoral, se prevé la implementación de mecanismos que permitan optimizar los recursos sin afectar la calidad del proceso. Si bien los debates tradicionales no estarán contemplados en esta elección, el IEE trabaja en el diseño de foros de discusión para que las candidaturas puedan exponer sus propuestas.
“Queremos que la ciudadanía tenga acceso a insumos informativos que les permitan tomar una decisión razonada y consciente”, mencionó Jiménez González. Para la realización de estos foros, el IEE destinará una parte del presupuesto y establecerá lineamientos para regular la participación de los aspirantes.
A pesar de los desafíos financieros y logísticos, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes continúa trabajando en la organización del proceso extraordinario. La reducción en el número de casillas y consejos distritales representa un reto operativo, pero también una estrategia para asegurar que la elección se lleve a cabo con los recursos disponibles.
“Quizá no lleguemos a los 239 millones que solicitamos, pero estamos en constante comunicación con la secretaría correspondiente para gestionar los fondos suficientes y garantizar una jornada electoral que cumpla con los principios rectores de la materia electoral. Vemos que está mejorando el panorama”, concluyó la consejera Jiménez González.
La siguiente etapa en este proceso estará marcada por la obtención de financiamiento adicional y la consolidación de la estrategia operativa para la jornada electoral. Con la fecha límite del 28 de este mes para definir la integración de listas y la paridad de género, el IEE continuará afinando detalles para asegurar que la ciudadanía tenga garantizado su derecho al voto en este proceso extraordinario.