- Se busca fortalecer la normatividad y supervisión de los centros de atención a menores en situación de violencia
- Casos de menores que abandonan estos espacios son aislados y requieren atención especializada
- Se trabaja en coordinación con diversas instancias para mejorar la seguridad y bienestar de los menores
La presidenta de la Comisión de la Familia, Mirna Medina, informó en entrevista colectiva que recientemente sostuvo una reunión con la procuradora del DIF estatal para fortalecer la normatividad y la regulación de los centros de atención, así como de otras instancias que albergan a menores víctimas de violencia familiar.
“No podemos escatimar en el tema del cuidado, al contrario, debemos fortalecerlo y aplicar la ley con precisión para evitar que estas situaciones continúen ocurriendo”, señaló.
La legisladora explicó que las Casas de Cuidado son instancias privadas que requieren regulación y supervisión adecuadas.
‘Te puede interesar Municipio y Next Energy aún sin acuerdo; se prioriza la Hacienda Pública‘
Agregó que, en su reunión con la Secretaría de la Familia, se expresó la preocupación por la situación de los menores y se destacó la importancia de establecer diálogos para impulsar mejoras. “Creo que colaborando podremos avanzar en la tranquilidad y seguridad de los menores”, indicó.
Medina comentó que los casos de menores que han abandonado estos espacios son aislados y que la procuradora está atenta a la situación. “Son niños y adolescentes con historias muy dolorosas que requieren atención especializada. En estos centros reciben cuidados esenciales como alimentación, higiene, apoyo psicológico y educación”, afirmó.
Añadió que, por lo general, los menores que escapan han vivido situaciones muy complicadas, lo que demanda un esfuerzo mayor en su atención. Aseguró que se está trabajando en ello.
Asimismo, descartó que los menores abandonen estos espacios por situaciones de violencia. “Eso está completamente descartado. Hay centros de atención donde se brinda un buen servicio, pero hay niños que arrastran problemas emocionales muy profundos y requieren un enfoque especializado”, subrayó.
Destacó que el tema les preocupa y que se están tomando medidas. “Hay menores que llegan con historias muy dolorosas, pero ya estamos atendiendo esta problemática”, afirmó.
Agregó que, si bien existen especialistas en violencia física, la realidad de muchos menores es tan compleja que tienden a aislarse. “Sin embargo, el DIF les brinda una atención puntual y hace lo mejor posible dentro de sus posibilidades”, mencionó.
Finalmente, señaló que la violencia que enfrentan algunos menores es alarmante y cuestionó qué está ocurriendo en las familias. “Recibimos a niños canalizados por instancias de seguridad, pero el verdadero problema está en qué está pasando con los padres y madres de familia”, concluyó.