La Fiscalía de Aguascalientes descarta una crisis de personas desaparecidas y señala que la localización de fosas indica avances en las investigaciones
Se hallaron nueve cuerpos en fosas clandestinas de Tepezalá, pero su identificación podría tardar meses debido a las condiciones en las que fueron encontrados
El fiscal destacó que se han realizado operativos en Jalisco y Zacatecas para localizar a personas desaparecidas de Aguascalientes
El fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, aseguró que en Aguascalientes no existe una crisis de personas desaparecidas. Esto, tras ser cuestionado sobre las fosas encontradas recientemente en el municipio de Tepezalá.
En total, se localizaron nueve cuerpos en tres fosas ubicadas en la comunidad de San Rafael, dentro de este municipio. Tras concluir los trabajos de búsqueda, la Fiscalía General del Estado confirmó que los restos hallados estaban descuartizados, lo que podría retrasar su identificación por varios meses.
Figueroa Ortega destacó que este hallazgo, lejos de ser visto como algo negativo, representa un avance en las investigaciones, ya que demuestra que las autoridades están realizando su labor y localizando a personas reportadas como desaparecidas.
‘Te puede interesar Fue aprobado por mayoría listado de candidatos a elección judicial‘
Agregó que la fiscalía especializada en personas desaparecidas trabaja en la búsqueda tanto de personas con vida como de quienes han fallecido. Además, se han realizado operativos no solo en los 11 municipios del estado, sino también en Jalisco y Zacatecas, con el objetivo de localizar a personas desaparecidas originarias de Aguascalientes.
“Es una labor muy compleja, ya que se requieren técnicas de búsqueda especializadas y la implementación de programas posteriores. Recientemente realizamos diligencias en Tepezalá y ahora sigue el proceso de identificación humana, pues no basta con hallar un cuerpo, sino que es fundamental determinar su identidad”, explicó.
Señaló que este procedimiento implica mucho más que la localización de restos, ya que los peritos deben solicitar cateos y realizar entrevistas para garantizar una búsqueda profesional acorde con los protocolos nacionales: “Considero que no hay una crisis de personas desaparecidas. Al contrario, estos hallazgos indican que estamos haciendo nuestro trabajo y encontrando a quienes han sido reportados como desaparecidos”, afirmó.
El fiscal indicó que, hasta el momento, no se ha determinado la identidad de los cuerpos encontrados en las fosas debido a la complejidad del proceso. Explicó que, en muchos casos, solo se hallan fragmentos óseos, lo que prolonga las investigaciones científicas.
Aclaró que la Fiscalía podría optar por no revelar la existencia de fosas clandestinas para evitar dar explicaciones, pero enfatizó que su labor es investigar y encontrar cuerpos, los cuales son cotejados con las carpetas de personas desaparecidas. Una vez identificados, los restos son puestos a disposición de la federación en caso de que correspondan a personas desaparecidas en otros estados.
El funcionario mencionó que, en distintas ocasiones, se han encontrado personas que desaparecieron hace años en Jalisco, Zacatecas, Guanajuato o Michoacán: “No puedo dar detalles sobre estos casos, pero ver el hallazgo de fosas y cuerpos como una señal de que estamos trabajando es una perspectiva válida”, expresó.
Figueroa Ortega subrayó que estos esfuerzos brindan certeza a las familias que buscan a sus seres queridos y aseguró que las labores de búsqueda continuarán. Además, mencionó que cada caso requiere la identificación del lugar, la aplicación de protocolos de actuación y la optimización de los recursos disponibles.
Por otro lado, destacó que, durante su gestión, la Fiscalía ha incrementado en 23 % el número de ministerios públicos y ha contratado más peritos y agentes, aunque aún no en la cantidad necesaria.
Finalmente, el fiscal reconoció que la dinámica del país ha cambiado en los últimos años, con un aumento en la violencia que se refleja en el trabajo de la Fiscalía: “Nos corresponde desde el levantamiento de cadáveres hasta la búsqueda de testigos y cámaras de vigilancia. Mientras más violencia haya en el país y en Aguascalientes, mayor será nuestra carga de trabajo”, concluyó.