Sufragio efectivo no reelección…y no nepotismo
En el evento conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución Política de 1917, la mandataria Claudia Sheinbaum presentó ante el Congreso de la Unión dos reformas constitucionales.
La primera propone eliminar la reelección para diputados federales y locales, senadores, presidentes municipales, síndicos y regidores. Cabe recordar que esta posibilidad fue establecida en la reforma electoral de 2013, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y desde entonces, diversas figuras políticas han sabido aprovecharla. En Aguascalientes, por ejemplo, hemos visto presidentes municipales, senadores y diputados locales que han repetido en sus cargos gracias a esta disposición. Sin embargo, antes de emitir una opinión crítica, es importante analizar si la reforma aplicará a los actuales representantes populares y cuánto tiempo tendrán los Congresos locales para homologar sus respectivas leyes, ya que, al ser un tema electoral, las modificaciones deben realizarse antes de la elección de 2027.
La segunda iniciativa plantea que ningún familiar pueda suceder inmediatamente a otro en un puesto de elección popular. No obstante, aún falta definir qué se entiende por “familiar”, ya que en materia civil existen grados de consanguinidad tanto en línea colateral como en línea recta, y hasta el momento, Sheinbaum no ha especificado hasta qué grado aplicará esta restricción.
Así que, hasta no revisar a fondo ambas propuestas, queda la duda de sus alcances y efectos. Al final, como dice el dicho, en los pequeños detalles se esconde el chamuco.
Equidad para el Foro de las Estrellas
El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González “Paquín”, aseguró que no habrá favoritismos para disfrutar de los conciertos en el Foro de las Estrellas, enfatizando que no se reservarán primeras filas para personas con cargos o puestos privilegiados. Según sus declaraciones, todos tendrán las mismas oportunidades para presenciar los espectáculos.
Sin embargo, aún falta conocer los mecanismos que garantizarán esta equidad y el orden, ya que la primera contradicción ya se presentó: los hoteleros recibieron una semana de ventaja para comprar accesos a mesas reservadas para los artistas que se presentarán. Esto, claramente, no es equitativo.
Además, sigue en el aire la pregunta sobre cómo controlarán a quienes pagan a otras personas para apartar lugar en las filas, una práctica común que perjudica a aquellos que incluso pasan la noche formados para ver a sus artistas favoritos.
Si bien la intención de hacer más justa la distribución de lugares es digna de aplauso, la realidad es que será complicado evitar los privilegios en la práctica. Al tiempo… porque más de uno se sorprenderá al ver servidores públicos en primera fila sin haberse formado.
¡Hola, perdido!
A quien se ha notado ausente en los últimos Miércoles Ciudadanos es al presidente municipal y posible candidato a la gubernatura, Leo Montañez, quien ha reducido su cercanía con la ciudadanía en el Palacio Municipal.
Esta semana se publicó una encuesta de aprobación, y su calificación quedó muy por debajo de la obtenida por la gobernadora Tere Jiménez y la mandataria Claudia Sheinbaum.
Uno de los problemas que continúa afectando su imagen es el tema del agua, especialmente en el oriente de la ciudad, donde las quejas de los ciudadanos siguen en aumento. Si su objetivo es competir por la gubernatura, tiene dos años para cambiar la percepción de la gente y rodearse de un equipo que realmente sepa hacer el trabajo y garantice un servicio eficiente.
No dudamos que su intención sea solucionar el problema, pero, hasta ahora, su equipo no ha logrado demostrar que el municipio alcanzará pronto su máxima eficiencia hídrica.
Inconformes ganan amparo
Hoy, todos los Comités de Evaluación de los Poderes Estatales estarán realizando el examen de conocimiento como parte del proceso de elección para ocupar un cargo de persona juzgadora; sin embargo, ayer el Tribunal Electoral del Estado ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial que modificara su lista de aceptados y aplicara la evaluación a aspirantes que fueron rechazados, debido a que el tribunal consideró que existía una ambigüedad en la convocatoria emitida por dicho poder.
Cabildo abierto
Continúa abierta la convocatoria para todas las personas interesadas en participar en la sesión de cabildo abierto del municipio capital, que se llevará a cabo el 13 de febrero. Los interesados tienen hasta el 11 de febrero para entregar su solicitud en la Secretaría del Ayuntamiento de Aguascalientes. Recuerde que, en estos mecanismos de participación ciudadana, usted podrá exponer diversos temas ante el presidente municipal, síndicos y regidores, los cuales son de su competencia.
¿Ya está cantado el nuevo fiscal?
Cada vez se manifiesta más respaldo hacia el actual secretario de seguridad, Manuel Alonso, para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado. Mientras tanto, los diputados pecan de ingenuos al decir que no se ponen de acuerdo y que ni siquiera han iniciado con el proceso que establece la ley, el PRI ya se pronunció a favor de Alonso García, respaldando su trayectoria y su eventual integración a la terna. A medida que se acerque la fecha de designación, se irán decantando muchos escenarios y perfiles. Por lo pronto, lo único que ha dado a conocer el Congreso es que sesionarán el 13 de febrero para ver los candidatos a la elección judicial local y que habrá una sesión extraordinaria posterior, antes del 26 de febrero, para abordar el tema de la Fiscalía.
Tema cultural: un área de oportunidad
Todos los gobiernos municipales tienen una gran deuda con el tema cultural y muy pocos son los que le han entrado en serio. Tenemos como ejemplos al municipio de Aguascalientes con las escuelas “COMPAZ” y a Jesús María con la escuela de música. De ahí en más, párele de contar. Sin embargo, a pesar de estos avances que tienen estos dos municipios y lo poco o nada de los demás, falta todavía una chispa o un detonante que haga que nuestros representantes agarren la onda y vean a la cultura como un espacio en donde todas las personas pueden explotar su expresión mediante el arte, la música, etcétera. Además de que es un pilar fundamental para disminuir el índice delictivo y las adicciones en los jóvenes. Con eso de que en nuestro agüitas hay una cantina en cada esquina, es importante cambiar el chip y despertar en la ciudadanía el interés y la importancia de la cultura como un desarrollo más del ser humano. Por lo que desde el IMAC, a partir de este mes, estarán ofreciendo un espacio de manera quincenal a bandas, solistas y ensambles para que presenten sus propuestas ante el público.