Después de cinco años, el alcalde Leonardo Montañez Castro finalmente ha adoptado una postura firme contra la empresa Next Energy, que sigue sin dar la cara por el parque fotovoltaico que continúa sin funcionar. Recordemos que este debió haber estado en operaciones desde abril de 2020. Ante tal situación, el municipio de Aguascalientes no ha realizado el primer pago correspondiente a enero de este año, ya que en los últimos años se le ha entregado a dicha empresa hasta treinta y seis millones de pesos al mes por un servicio que no se ha brindado.
¿Y el castigo a los responsables?
Sin embargo, el hecho de que no se le haya pagado a Next Energy en enero no implica necesariamente que se esté cuidando adecuadamente la hacienda pública, tal como lo afirma Montañez, dado que los pagos programados ya estaban establecidos en el propio presupuesto de egresos del ayuntamiento. Si realmente se quisiera proteger el dinero de los ciudadanos, ni siquiera se deberían haber etiquetado esos recursos en los últimos cinco años.
Por lo tanto, sería necesario realizar una modificación en este rubro para creer que no se le pagará nada a la empresa del parque fotovoltaico fantasma. Mientras tanto, continúa el análisis legal sobre lo que ocurrirá con este tema que ha ocasionado un gasto millonario para la hacienda pública. Por ahora, los funcionarios responsables del asunto permanecen tranquilos, sin que se haya iniciado ningún procedimiento administrativo o penal.
Si bien en el momento de la firma del contrato con Next Energy Leo Montañez era secretario de Desarrollo Social del municipio y no participó directamente en la aprobación del convenio, es un hecho que, con su actuar, incurre en un pecado de omisión, al no investigar ni sancionar a todos los funcionarios públicos que directa o indirectamente estuvieron involucrados en esta situación, algunos de los cuales actualmente gozan de fuero.
Taparle el ojo al macho
Aunque se anuncie que se tomarán medidas y se irá con todo contra Next Energy, la verdad es que no creemos en esa promesa. De ser cierto, tanto el municipio como el propio Congreso no habrían reestructurado el contrato con dicha empresa por más de doce mil millones de pesos el año pasado, con el fin de dotar de energía solar a las oficinas y dependencias gubernamentales. Además, debemos recordar que no es la primera vez que Next Energy incumple con los servicios que ofrece. De hecho, los estados de Baja California y Nuevo León han iniciado procedimientos en su contra por fraude.
Declaraciones arancelarias y la incertidumbre comercial
Cada vez que Donald Trump amenaza con imponer aranceles, el comercio internacional entra en alerta. Sin embargo, poco a poco iremos conociendo su estrategia y, como decimos en México, perro que ladra no muerde, pero cómo nos ocasiona problemas.
En esta ocasión, sus declaraciones sobre la imposición de un nuevo arancel a todos los vehículos provenientes de nuestro país pusieron en alerta al mercado automotriz, especialmente en Aguascalientes, donde se rumoró que, de ser cierto el arancel, Nissan podría considerar trasladar sus plantas de producción fuera de México, lo cual sería muy grave para nuestra entidad. No obstante, después de que esta noticia se difundiera rápidamente, el CEO de Nissan, Makoto Uchida, emitió un comunicado aclarando que no tienen información adicional sobre la reubicación de sus operaciones y que el volumen de exportación de estos vehículos al país del norte es de 320,000 autos.
Relevos por tema de Fiscalía
A pocos días del nombramiento de Manuel Alonso García como nuevo fiscal de la entidad, comienzan a visualizarse cambios en el gabinete tanto municipal como estatal. Se ha rumorado que, una vez oficializada la designación, el actual secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, ocuparía el cargo que el Jefe Platino dejaría vacante en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Ya se están evaluando los perfiles de Óscar Eduardo Carranza Ávila, actual director del Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, y Gonzalo Pérez Zúñiga, para ocupar la Secretaría de Seguridad Municipal; no obstante, es importante recordar que en esta designación Leo Montañez hará la propuesta, pero será el Cabildo quien ratifique, en última instancia, al perfil que se le presente.
Multas electorales
En sesión extraordinaria del Consejo del Instituto Estatal Electoral (IEE), se informó que se recaudaron 10.2 millones de pesos por concepto de multas electorales, los cuales fueron destinados a proyectos de ciencia, tecnología e innovación, tal como lo estipula la ley. Durante la sesión, también se decidió multar al nuevo partido político local Poder y Alternativa Social (PAS), por afiliación indebida y uso de datos personales, en una denuncia presentada por Aquiles Romero González, actual enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.
Por otro lado, el PRI solicitó a la autoridad electoral que las retenciones por multas fueran inferiores al 25%, ya que no cuentan con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones contractuales y laborales. A pesar de que ahora solo quedan unas diez personas en el partido, que ocupan un edificio que aún está en proceso jurídico respecto a su adquisición, el PRI gasta más en mantenimiento y servicios de ese inmueble que en salarios. Ante esta situación, el IEE no tuvo más opción que rechazar la solicitud del PRI, ya que las resoluciones de las sanciones ya han causado efectos, lo que hace imposible modificar las condiciones. Así que, el PRI continuará luchando cada quincena para completar su nómina. Qué ironía: antes compraban votos, y hoy darían lo que fuera porque alguien les comprara el suyo, solo para cubrir los salarios.