Teléfono descompuesto
Como si de un juego de “echarse la bolita” se tratara, y ante una falta evidente de comunicación, el tema que más controversia generó ayer fue la poca coordinación en materia de seguridad entre las entidades federativas. Todo comenzó el sábado por la noche, cuando en un coto al norte de la ciudad de Aguascalientes fue secuestrada la esposa de Jaime Cruz Villalpando, alcalde de Villa Hidalgo, quien previamente ya había recibido amenazas de grupos delictivos que, según su versión, lo han estado presionando para que cambie al secretario de Seguridad de su municipio.
A primeras horas del lunes, trascendió que la esposa del alcalde había sido localizada con vida y en buen estado de salud en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Así lo informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus; sin embargo, ni siquiera pasó una hora cuando el alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, desmintió esta versión, asegurando que la esposa del alcalde de Villa Hidalgo no había sido encontrada en su municipio. Minutos después, Pablo Lemus reafirmó su declaración, insistiendo en que el rescate sí había ocurrido en Calvillo.
Mientras estas versiones contradictorias circulaban como en un teléfono descompuesto, la ciudadanía comenzó a dudar y a generar incertidumbre sobre qué versión era la correcta. Para sorpresa de todos, horas después, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes emitió un comunicado en el que informó que la esposa del alcalde no fue encontrada en Calvillo, sino a bordo de una camioneta proveniente del municipio de Jalpa.
En conclusión, el caso dejó tres versiones oficiales distintas, que lejos de aportar claridad, generaron desconfianza en las instituciones. Más allá del resultado, el manejo de la información y la falta de coordinación entre los tres estados involucrados (Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas) deja un mal sabor de boca, especialmente porque apenas a inicios de año habían acordado trabajar de manera conjunta y coordinada para garantizar la seguridad en sus territorios. Ojalá este acontecimiento sirva como prueba y error para mejorar los protocolos de comunicación y evitar futuras contradicciones que solo afectan la confianza de la ciudadanía.
Ahora resulta que ya todos quieren hacer campaña
Ahora, quienes aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial deberán salir a las calles a hacer campaña y obtener el voto de la ciudadanía. Los aspirantes a la Fiscalía no quieren quedarse atrás. Si usted transita por el norte de la ciudad, revisa redes sociales o sigue los medios de comunicación, habrá notado que varios perfiles que ya se han acercado al Congreso del Estado para mostrar su interés en participar en el proceso de designación de fiscal prácticamente están llevando a cabo un intento de campaña.
Y decimos “intento” porque, en términos formales, estos actos no pueden considerarse campañas como tal. Además, hay que recordar que será el propio Congreso quien designe a la quinteta de perfiles que continuarán en el proceso. Lo que llama la atención es que algunos aspirantes han tenido que acudir personalmente al Poder Legislativo para entregar su carta de intención y solicitar ser considerados. Sin embargo, hasta la fecha, ningún integrante de la Comisión de Justicia ha emitido acuerdo alguno para dar inicio al procedimiento, ni siquiera se han pronunciado al respecto.
Lo único que sí se sabe con certeza, porque así lo informó la diputada presidenta de la JUCOPO, es que antes del 28 de febrero, Aguascalientes contará con un titular en la Fiscalía, aunque, irónicamente, nadie sabe quién será.
Hasta el momento, quienes ya han mostrado su intención de participar en el proceso son los abogados Francis Quezada, Fernando Marentes Zavala, Enrique Espino Jasmer y Griselda González Morales, destacando que ya hay dos mujeres interesadas en el cargo.
Haz patria y canjea un arma
En conjunto con la 14/a Zona Militar, la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes, inició el programa de canje de armas y juguetes bélicos. El módulo de canje estará ubicado frente a Palacio Municipal desde este lunes hasta el domingo 16 de febrero, en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.
El canje consistirá en un valor monetario de acuerdo con un tabulador correspondiente al arma que se entregue, mientras que para los juguetes bélicos el canje consistirá en la entrega de un obsequio. Recordemos que, desgraciadamente, y tal como lo han admitido las propias autoridades, en nuestra entidad se ha identificado un mayor número de armas en hechos delictivos. Por lo tanto, es el momento de colaborar con las autoridades e iniciar con el proceso de desarme, con el objetivo de garantizar la seguridad de todas y todos.
Solucionando el engrudo
Después de que se les haya hecho bolas el engrudo a todas las autoridades participantes en esta primera elección del Poder Judicial local, el IEE se reunió con los tres Comités de Evaluación de los poderes estatales, donde abordaron temas relacionados con dicha elección. Hasta el momento, no se le ha autorizado recurso extraordinario alguno. Recordemos que los respectivos Comités tienen hasta este domingo 16 de febrero para enviar a la autoridad electoral sus candidatos designados.
IDEA se pone las pilas
Después del escándalo sobre su tabulador salarial con una de las entonces candidatas a reina de la feria, el IDEA se pone las pilas y anuncia que nuestra entidad será sede de la etapa estatal del Torneo Futbolito Bimbo 2025, por lo que invitan a todas las infancias de la entidad a participar en dicho torneo, el cual busca fomentar el trabajo en equipo, la disciplina y la pasión por el fútbol. Sin embargo, no hay algo que haya destacado de manera diferente en esta administración. Tal vez un torneo o algún evento aislado, pero no se percibe un enfoque constante en el impulso a más atletas. Solo se da el evento del premio del deporte y quizás uno o dos eventos destacados.
Ni un peso a Veolia
El secretario de Ayuntamiento, Javier Soto Reyes, dijo que el municipio tiene todos los elementos para no pagar un peso a la concesionaria Veolia, quien demandó al ayuntamiento por mil 300 millones de pesos de cartera vencida. Al respecto, el funcionario aseguró que el municipio tiene el escenario a su favor para ganar el juicio. Ojalá y esa noticia también nos la dieran, pero con la empresa Next Energy, y que pronto salgan a decir que no pagaremos ni un peso por un parque fotovoltaico que se encuentra en el olvido.
Periodo Extraordinario
Esta semana y la que viene se espera otro periodo extraordinario de sesiones, en el que estarán abordando diversos temas, siendo los más trascendentales el tema de fiscalía y los respectivos perfiles de su Comité de Evaluación, que irán a las urnas el próximo primer domingo de junio.