Terna de cinco | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
20/03/2025

Terna de cinco

 

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra “terna” como el “conjunto de tres personas propuestas para que se designe de entre ellas las que haya de desempeñar un cargo o empleo”. Y usted se preguntará: si tenemos clara la definición de terna, ¿por qué hablamos de una “terna de cinco”? Bueno, esto no es invención nuestra; fue un desliz de la legislatura actual al dar a conocer el acuerdo de la quinteta que remitirán al Ejecutivo para que ahora sí les envíen una terna de regreso.

 

Durante la sesión extraordinaria de ayer, al presentar el acuerdo para someterlo a debate, mencionaron la frase “terna de cinco personas”, lo que provocó sorpresa entre quienes estábamos en el público, pero en fin, no queríamos dejar pasar este asunto, como aquella vez en que querían establecer como requisito para magistrado ser “ciudadano mexicano por nacimiento”.

 

Al entrar al debate sobre la quinteta, hubo un fuerte enfrentamiento. En una esquina, el diputado Fernando Alférez; en la otra, el perredista Emanuelle Sánchez. El primero acusó que los perfiles propuestos tenían nexos directos con el gobierno local en turno y reprochó que no se considerara a otros aspirantes que manifestaron públicamente su interés en participar en el proceso de designación de fiscal. Para cerrar su intervención, el líder de una de las bancadas de Morena habló sobre la importancia de contar con una fiscalía autónoma y libre de intereses políticos, advirtiendo que, de lo contrario, podrían defender a unos y culpar a inocentes. En pocas palabras, lo que quiso decir fue que no se repitiera el error del Gobierno Federal de la 4T con la designación de Alejandro Gertz Manero.

 

La réplica

 

Dicen que nada cala más que la risa en una situación adversa, pero para el diputado Alférez, lo que le caló fue la réplica. Al tomar la palabra, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera le hizo ver que hablaba mucho, pero en la JUCOPO permanecía callado. Prácticamente, le dijo que el león no ruge en privado. Al escuchar esto, Alférez se puso rojito (bueno, guinda) y le gritó que esas reuniones eran privadas.


 

El perredista continuó cuestionándole que si estaba tan en contra de la quinteta, ¿por qué no presentó propuestas? Y lo acusó de sólo subir a tribuna a hablarle a su audiencia (dos personas, que seguro trabajan con él). Al final, al morenista no le quedó más que guardarse sus palabras para otra ocasión.

 

Por cierto, la quinteta fue aprobada por mayoría del pleno, con los únicos votos en contra de las dos bancadas guindas (Morena y la Cuarta Transformación por Aguascalientes). Los nombres de los integrantes son: Manuel Alonso García, Juan José López Gómez, Marcela Guadalupe Valtierra Delgado, Claudia Guadalupe Ramírez Huerta e Irene Elizabeth Muñoz Padilla.

 

Lo rescatable

 

Un hecho histórico que no queremos dejar pasar es que, por primera vez en la historia de Aguascalientes, Irma Reza de la Cruz, perteneciente a la etnia wixárika, integró la mesa directiva del Congreso del Estado como prosecretaria. Una imagen que quedará en la memoria política y pública del estado.

 

Sketch municipal

 

Mientras todo esto sucedía en el Congreso, en Palacio Municipal comenzaba el primer acto del sketch municipal, porque el cuerpo edilicio simplemente no da una. De entrada, ya es costumbre la llegada tarde de la regidora Martha Márquez, seguida por la negación sistemática de los regidores de MORENA, que aseguraban que el Plan de Desarrollo Municipal sometido a votación estaba mal redactado.

 

Lo mejor fue cuando dijeron que “gobernar es complejo, pero puede ser fácil” (pausa para agarrar aire después de la carcajada en redacción).

 

El síndico, en plan conciliador, pidió que los asuntos a votarse fueran enviados con tiempo suficiente para su revisión. Algo que no pasó desapercibido fue la sonrisa de par en par del secretario Javier Soto Reyes, ¿será que ya tiene asegurado su lugar en el Poder Judicial? Muy probable, pues sabemos que el proceso es mero trámite y los nombres que aparecerán en la boleta ya están cantados.

 

De sesión abierta no tuvo nada

 

A pesar de que se anunció como sesión abierta, en realidad no lo fue. Oficialmente, nadie se registró, pero la verdad es que Efraín Muro, representante del Centro de Atención Vive Aguascalientes A.C. (CAVA), intentó participar y le negaron el acceso, argumentando que su solicitud no estaba bien fundamentada, ¿ahora resulta que ellos no se equivocan en su labor legislativa?

 

Esta es la segunda ocasión en que a esta organización se le niega su derecho a participar en una sesión abierta del Cabildo, bajo pretextos meramente formales.

 

No coman ansias

 

El lunes habrá otra sesión extraordinaria del Congreso. Sabemos que todos están ansiosos de fingir sorpresa cuando se designe a Manuel Alonso como nuevo fiscal; sin embargo, tendrán que esperar, porque esto no ocurrirá en la próxima sesión, sino a mediados o finales de la próxima semana. Mientras tanto, el lunes se abordará el tema de los candidatos que el Comité de Evaluación propone para las elecciones extraordinarias.

 

Mucha reunión, ¿y el billete?

 

El IEE se reunió con la Secretaría de Administración y Talleres Gráficos del Gobierno del Estado para discutir la impresión de documentación electoral. Es evidente que el IEE busca todos los canales de comunicación institucional para dejar claro que los recursos que solicitan no son por capricho, sino por mandato constitucional. Sin embargo, los que administran el presupuesto no lo ven así. Ojalá reconsideren el tema presupuestario, o de lo contrario, solo se la van a pasar en pura “juntitis”.

 

Nos despedimos deseándoles un buen fin de semana. Nos leemos el lunes, ¡feliz Día del amor y la amistad!


Show Full Content
Previous Aguascalientes celebra el Primer Encuentro Infantil de Teatro
Next Aguascalientes celebra el Primer Encuentro Infantil de Teatro y más en LJA.MX, edición 14/2/2025
Close

NEXT STORY

Close

Se disparan incendios forestales en Aguascalientes

06/05/2016
Close