“The King of Writers 25”: el graffiti toma Aguascalientes como un arte vivo - LJA Aguascalientes
09/07/2025

  • The King of Writers 25 busca dignificar el graffiti y darle un espacio legítimo dentro del arte urbano en Aguascalientes
  • El evento reunió a artistas de distintas partes del país en una competencia con tres categorías: Letras, Carácter y Guerra de bombas
  • Los organizadores planean expandir el evento a más ciudades para seguir impulsando el reconocimiento del graffiti como una forma de arte legítima

En Aguascalientes, el arte urbano tiene un nuevo escenario. The King of Writers 25 no es solo una competencia, sino un movimiento que reivindica el graffiti como una forma legítima de expresión artística, alejándolo de los prejuicios y otorgándole un espacio donde los mejores escritores de aerosol pueden demostrar su talento.

El organizador del evento, Wink, explicó que la iniciativa nació de la necesidad de contar con espacios públicos donde el graffiti pueda florecer sin ser criminalizado. En esta edición, el encuentro se llevó a cabo en colaboración con la Escuela Primaria José Landeros Gutiérrez, que abrió sus muros y su explanada para recibir a los artistas.

Como su nombre lo indica, The King of Writers es una competencia que busca coronar al mejor escritor de graffiti. Los participantes, provenientes de distintas partes del país, se enfrentan en tres categorías: Letras, elaboradas tipografías con estilos únicos; Carácter, creaciones que representan figuras y rostros en la pared, y guerra de bombas, una dinámica de velocidad y destreza en la que los artistas tienen solo cinco o seis minutos para plasmar su arte en el muro.

“El reto es que dejen de vernos como delincuentes y empiecen a vernos como artistas”, comentó Wink. Para él y muchos de los participantes, el graffiti ha sido históricamente marginado, visto como un acto de rebeldía o vandalismo, cuando en realidad es una expresión artística que embellece los espacios urbanos y da voz a quienes no la tienen en otros ámbitos.

El nivel de los participantes en The King of Writers 25 es impresionante. No se trata de simples aficionados, sino de artistas reconocidos a nivel nacional, algunos de los cuales han pintado en el extranjero y han llevado su talento a diferentes partes del mundo.

“Muchos de los que están aquí han participado en festivales internacionales y han dejado su huella en ciudades dentro y fuera de México”, mencionó Wink. Además de los talentos locales, en esta edición hubo concursantes de León, Guanajuato, y se espera que en el futuro la convocatoria crezca aún más.

Entre los participantes, Alexander “Eyker” destacó en la categoría de Carácter con una pieza inspirada en el arte romano.

“Me baso en imágenes clásicas, pero siempre trato de agregar mi propio estilo. Quiero que mi trabajo tenga un sello personal, algo que lo haga reconocible”, explicó Eyker, quien lleva más de 15 años en el mundo del graffiti y alrededor de ocho perfeccionando su técnica en muros.

Para él, el graffiti es una técnica de arte tan válida como cualquier otra, con la ventaja de que no se necesita una galería ni una academia para aprender, solo la calle y la creatividad.


Para los participantes, el graffiti no es solo un pasatiempo, sino una pasión que los ha acompañado durante años. César “Fast” Gascón, quien ha pintado de forma intermitente durante 15 años, resalta que la constancia es clave en este ámbito.

“A veces el trabajo, el dinero o la falta de tiempo hacen que uno deje de pintar por un rato, pero eventos como este ayudan a que muchos grafiteros regresen y mantengan viva su creatividad”, comentó.

Por su parte, Laely, una de las pocas mujeres participantes, compartió su historia de cómo comenzó en el graffiti en el Estado de México y fue recorriendo diferentes ciudades pintando trenes y murales.

“El miedo no te lleva a ninguna parte. Si quieres hacerlo, hazlo. No te compares con los demás, solo disfruta y exprésate”, recomendó a quienes buscan iniciarse en este arte.

The King of Writers 25 no solo busca premiar a los mejores artistas urbanos, sino también cambiar la percepción de la gente sobre el graffiti.

“Aquí puedes ver historias plasmadas en los muros, estilos únicos y talento puro. Si en lugar de ver el graffiti como algo negativo lo apoyáramos más, tendríamos una ciudad más vibrante y llena de arte”, afirmaron.

Mientras tanto, Wink y los organizadores seguirán llevando este evento a más ciudades, con la esperanza de que, algún día, el graffiti reciba el reconocimiento que merece como una de las expresiones artísticas más auténticas y vivas que existen.


Show Full Content
Previous Dogos gigantes con todo: la propuesta de El Chalinillo para conquistar Aguascalientes
Next Sheinbaum anunció que pondrá en marcha la recuperación de la petroquímica de PEMEX 
Close

NEXT STORY

Close

¡Mar para Bolivia! / Esencias viajeras

07/04/2018
Close