Toño Martín del Campo presenta iniciativa para reducir el costo de la electricidad en los hogares - LJA Aguascalientes
18/06/2025

  • La iniciativa propone destinar recursos de la transición energética para que más hogares instalen sistemas de energía solar y reduzcan su gasto en electricidad
  • Con esta medida, una familia promedio podría ahorrar hasta el 50% en su recibo de luz, lo que representa más de 9,000 pesos anuales

Si el 10% de los hogares mexicanos implementa esta tecnología, se evitaría la emisión de 10 millones de toneladas de CO al año

Con el objetivo de disminuir el costo de la electricidad en los hogares mexicanos y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sustentable, el senador Toño Martín del Campo presentó una iniciativa que propone destinar recursos de la transición energética a la instalación de sistemas de energía solar para uso doméstico.

“México tiene un enorme potencial en energía solar. Somos uno de los países con mayor irradiación solar en el mundo, lo que nos brinda una oportunidad única para aprovechar esta fuente limpia y renovable”, señaló el legislador. No obstante, destacó que actualmente la generación distribuida representa solo el 2.94% de la capacidad instalada en el sistema eléctrico nacional, lo que evidencia un bajo aprovechamiento de esta alternativa.

La propuesta busca que las familias puedan generar su propia electricidad y reducir su dependencia de la red pública. Entre los beneficios destacan la disminución en el costo del servicio eléctrico, menor dependencia de combustibles fósiles, generación de empleos en el sector de energías renovables y acceso a financiamientos accesibles para la instalación de paneles solares.

El senador resaltó que, con la implementación de esta medida, una familia promedio en México podría reducir hasta en un 50% su gasto en electricidad, logrando ahorros anuales superiores a 9,000 pesos. Además, subrayó que el 76% de la electricidad en el país proviene de fuentes fósiles, lo que encarece el servicio al depender de los precios internacionales de estos recursos.

Finalmente, Martín del Campo indicó que, si el 10% de los hogares en México adopta esta tecnología, se podrían evitar más de 10 millones de toneladas de CO al año, lo que equivale a retirar más de 2 millones de automóviles de circulación: “Es momento de democratizar la energía y dar a los ciudadanos el poder de generar su propia electricidad”, concluyó.


Show Full Content
Previous Congreso del Estado recibe terna para la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes
Next Reforma judicial: “El inicio del fin de las elecciones libres”, afirma Jorge Romero Herrera
Close

NEXT STORY

Close

Llevan a cabo talleres del programa del Gobernador Contigo, en Aguascalientes

09/11/2021
Close