Universidad Panamericana firma convenio con el Centro Internacional de La Habana - LJA Aguascalientes
12/06/2025

  • La Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, a través de su Escuela de Psicología y Pedagogía, firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de La Habana (CIH) en Cuba. Christian Hernández Duque, director de Pedagogía, destacó que este acuerdo representa un paso importante en la internacionalización de la universidad y que los alumnos tengan perfiles globales, conociendo diversas tendencias y metodologías para fortalecer su plan curricular.

Con esta alianza, se abren nuevas oportunidades en investigación conjunta, movilidad académica y el fortalecimiento de la interculturalidad entre ambas instituciones. 

Algunas de las principales áreas de colaboración incluyen el intercambio académico para alumnos, publicaciones conjuntas en temas de psicología y pedagogía, clases espejo donde alumnos de ambos países recibirán clases impartidas en conjunto por docentes de ambas instituciones, doble titulación en licenciaturas y posgrados y participación en congresos internacionales organizados por ambas instituciones.

Hernández Duque destacó que Cuba es reconocida internacionalmente por la calidad de su pedagogía, por lo que esta colaboración representa una oportunidad de crecimiento para la Universidad Panamericana y su comunidad académica.

‘Te puede interesar Van por tienditas “chatarra” en el combate a la obesidad’

El convenio tiene como principal propósito establecer relaciones interinstitucionales con el objetivo de cooperar en diversas áreas, como el desarrollo de actividades empresariales, académicas, científicas, tecnológicas, culturales e investigación. Sus alcances incluyen la organización de congresos, conferencias, seminarios, talleres y eventos académicos, la producción de publicaciones e investigaciones conjuntas, la realización de actividades empresariales, el intercambio de experiencias entre docentes y estudiantes, capacitaciones en diversas áreas del conocimiento y la internacionalización del currículo. También se contempla el desarrollo de programas compartidos en cursos de verano, pasantías, especializaciones, maestrías y doctorados, así como la oferta de programas de maestría y doctorado con la participación de docentes de ambas instituciones.

Ambas partes se comprometen a identificar áreas de cooperación académica y científica entre la UP y las instituciones del Ministerio de Educación Superior de Cuba con el CIH como interfaz, garantizar la certificación y otorgamiento de títulos y grados académicos a quienes cumplan con los requisitos establecidos, asegurar la calidad académica de los programas impartidos bajo el convenio y establecer planes de acción para desarrollar los programas académicos derivados del acuerdo.

El convenio contempla la oferta de programas en pedagogía, psicología, psicopedagogía y otras áreas de interés identificadas en el futuro. Además, se impulsarán iniciativas como la cooperación en estas carreras, movilidad académica y docente, COIL, programas de verano, estudios conjuntos, asesoramiento en posgrados, doble titulación y la participación de docentes cubanos en módulos de posgrado y cursos de verano. También se fomentará la investigación conjunta en diversas áreas del conocimiento.

El convenio tendrá una duración inicial de cinco años, con la posibilidad de renovarse automáticamente. Con esta alianza, la Universidad Panamericana reafirma su compromiso con la internacionalización y la formación integral de sus estudiantes.



Show Full Content
Previous Presidenta presenta Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030
Next Aguascalientes analiza la regulación de puestos ambulantes cerca de escuelas
Close

NEXT STORY

Close

Continúa la vacunación de población de 30 a 39 años en Aguascalientes. Llega a Asientos, Calvillo y Pabellón de Arteaga

29/06/2021
Close