- La Universidad Panamericana organizó un evento de divulgación científica para estudiantes de secundaria con el objetivo de incentivar vocaciones en áreas STEM
- Durante la jornada, especialistas compartieron proyectos de investigación en temas como inteligencia artificial, bioplásticos y almacenamiento energético
- La institución reafirma su compromiso con la equidad en la ciencia mediante programas de formación como “Beautiful Patterns” y talleres para niñas y niños
En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la Universidad Panamericana, a través de la Facultad de Ingeniería, organizó un evento de divulgación científica dirigido a estudiantes de secundaria con el propósito de fomentar vocaciones en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde edades tempranas.
El evento contó con la participación de 79 estudiantes de tercer grado de la Secundaria General No. 6, quienes visitaron el campus para conocer de cerca la labor de investigadoras e investigadores en distintas áreas de la ciencia y la tecnología. Durante la jornada, se llevaron a cabo charlas cortas y visitas guiadas, donde académicos compartieron sus proyectos de investigación y explicaron la relevancia de su trabajo en la sociedad.
Entre los ponentes estuvieron destacados docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería, como Hugo Luna Villavicencio, Isaí Gerardo Reyes Cedeño, Fernando Dávalos Hernández, Crisdalith Cachutt Alvarado, Gabriela Durán Aguilar, Pia Berger, Omar Fernando Ruíz Martínez, Héctor Eduardo Gilardi Velázquez, Irery Lizbeth Melchor Durán y Claudia Nallely Sánchez Gómez, quien también es secretaria de Investigación de la Facultad de Ingeniería.
El formato de charlas breves, de 10 minutos por ponente, permitió captar la atención de los estudiantes y despertar su interés en temas como inteligencia artificial, almacenamiento energético, bioplásticos, ciencia de datos y optimización de procesos industriales. Además, se enfatizó la importancia de la equidad en la ciencia, promoviendo la participación de niñas y niños en el desarrollo del conocimiento.
Una iniciativa para romper estereotipos y motivar a las nuevas generaciones
Claudia Nallely Sánchez Gómez explicó que esta conmemoración, establecida en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca reducir la brecha de género en la ciencia y mostrar a niñas y niños que la investigación es una opción de carrera viable y apasionante.
“Muchas veces, los estudiantes no imaginan que en México se hace ciencia de alto nivel. A través de estos eventos, queremos que vean que los investigadores están aquí, cerca de ellos, y que la ciencia es accesible para todos, sin importar el género”, mencionó.
Asimismo, destacó que en la infancia las niñas creen que pueden hacer cualquier cosa, pero en la adolescencia pueden perder confianza en sus habilidades científicas debido a la presión social. Iniciativas como esta buscan reforzar su seguridad y demostrarles que no están solas, sino que forman parte de una comunidad científica que las respalda.
El compromiso de la UP con la promoción de vocaciones científicas
Además de este evento, la Universidad Panamericana lleva a cabo diversos programas de divulgación científica para incentivar el interés en STEM entre jóvenes. Un ejemplo es el campamento “Beautiful Patterns”, impulsado por el MIT, donde niñas de diversas localidades reciben formación en razonamiento lógico y programación. Asimismo, la institución organiza talleres de introducción a la ciencia dirigidos a niñas y niños de escuelas públicas, con el fin de ampliar el acceso al conocimiento científico.