85% de las familias en Aguascalientes siguen siendo convencionales - LJA Aguascalientes
17/03/2025

Uno de los retos en los cuales se está trabajando es abatir la desintegración familiar

Se ha detectado en las colonias y comunidades que tanto padre como madre trabajan

La diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado, señaló que Aguascalientes sigue teniendo familias convencionales en un 85%. Asimismo, reconoció que uno de los retos en los cuales se está trabajando es abatir la desintegración familiar.

“Sí se está dando la desintegración familiar, tenemos problemas de que los menores ya no van a la escuela y si van se escapan y también están los divorcios, que es un tema que nos preocupa a la Secretaría de la Familia y a la Comisión, son temas delicados que tienen que ver con la formación del ser humano en los valores y principios”, señaló.

Indicó que desde el Congreso se están haciendo leyes que puedan ayudar en el día a día y facilitar el ir y venir como seres humanos, donde una de las iniciativas más importantes es en el tema de salud para los menores autistas.

‘Te puede interesar Aguascalientes destaca por el trasiego ilegal de armas

Dijo que muchas madres y padres de familia tienen problemas de angustia y estrés, porque detectan que su hija o hijo tienen algo, pues antes no había un diagnóstico de qué les ocurría, pero “hoy les puedo decir a esos padres de familia que pueden buscar una mejor alternativa en el sistema de salud para sus hijos e hijas”.

Comentó que se busca desde el sector salud que estos estudios para los menores autistas o con alguna otra neurodivergencia sean gratuitos, pues, dijo, la población en Aguascalientes requiere un recurso extraordinario para atender este tipo de situaciones.

La legisladora añadió que las familias tienen estas y otras necesidades, sin embargo, “más que necesidades económicas o materiales hemos visto la necesidad de orientar a las madres y padres de familia sobre cómo avanzar en este y otros temas”.

Dijo que ejemplo de ello es la salud mental, pues en el Instituto de Salud Mental en el estado se tiene atención psicológica y llamadas de emergencias las 24 horas al día, donde se está atendiendo a alrededor de 300 personas por semana.


“La Secretaría de la Familia también está ampliando los módulos de apoyo para las familias, pues necesitamos regresar a nuestros orígenes centrales, el núcleo de la célula social, que es la familia y en eso están enfocados nuestros trabajos, por lo que estamos uniendo esfuerzos con el DIF, con la Secretaría de la Familia y con Seguridad Pública, porque la gente requiere información clara de cómo orientar y formar a su familia”, indicó.

Señaló que otra situación que se ha detectado en las colonias y comunidades es que tanto padre como madre trabajan “y hace falta que regresemos a ver qué nos hace falta como mamá o papá, donde ambos trabajan y el tutor de las y los menores es el celular”.


Show Full Content
Previous Aguascalientes destaca por el trasiego ilegal de armas
Next Con un retraso de hasta 40 años, buscan impulsar iniciativa de disminución de jornada laboral
Close

NEXT STORY

Close

Emprenderá Carlos Lozano su séptima tour a Japón  

14/10/2016
Close