Acuerdo sobre el precio de la gasolina: un intento por contener la inflación  - LJA Aguascalientes
27/03/2025

El ingeniero Alberto Aldape, presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, abordó los recientes acuerdos sobre el precio de la gasolina durante la rueda de prensa del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes. Explicó que la medida busca estabilizar los costos del combustible en un contexto de incertidumbre económica. 

“Es como hace demasiados años, cuando había procesos muy altos de inflación: se trata de buscar que el sector empresarial ponga su buena voluntad y no rebase cierto límite de precio”, señaló Aldape. 

Destacó que el precio de la gasolina depende de factores externos como el tipo de cambio, el IEPS y el IVA, lo que lo hace difícil de controlar a nivel local o federal. “Es un acuerdo de buena voluntad para que, si las empresas pueden reducir su margen de ganancia, lo hagan y así contener el impacto en la inflación durante un periodo crítico”, explicó. 

La principal intención es evitar fluctuaciones abruptas que afecten a la inflación, pues “la inflación es el impuesto más injusto porque afecta a quienes menos tienen y puede generar incrementos en las tasas de interés”. 

Aldape subrayó que el precio de la gasolina no es controlado ni por los empresarios gasolineros ni por el Gobierno Federal, ya que depende del mercado internacional del crudo. “Es un acuerdo desventajoso desde el punto de vista económico, pero tiene la intención de mantener estabilidad”, comentó. 

Además, hizo hincapié en que el subsidio a la gasolina premium beneficia a los vehículos de mayor consumo, lo que genera desigualdades en el acceso a este beneficio. Sin embargo, señaló que la medida también busca proteger al transporte de mercancías, un sector clave para contener el impacto inflacionario en los productos básicos. “Aquí también se les olvidó que es fundamental el transporte de personas, no solo de mercancías”, advirtió. 

Por su parte, el diputado federal Paulo Martínez López mencionó que la propuesta de establecer un tope en los precios de la gasolina fue originalmente planteada por el Partido Acción Nacional (PAN) durante la discusión de la Ley de Ingresos del año pasado. 

“Nosotros pedíamos que el precio de la gasolina se topara en $20 pesos por litro. Lo que hoy está haciendo la presidenta, al fijarlo en $24 pesos, es un control de daños, porque toda la ciudadanía se dio cuenta del costo elevado de los combustibles”, aseguró Martínez López. 

Explicó que la propuesta de los $20 pesos se basó en el hecho de que el costo real de la gasolina está entre $12 y $13 pesos por litro, mientras que el resto son impuestos. “Si hacemos la correlación, en Estados Unidos la gasolina es mucho más barata, ¿por qué aquí es más alta si somos un país productor de petróleo? Esto se debe a que hay una tasa tributaria muy alta en los combustibles”, detalló. 


Martínez López señaló que esta carga impositiva debería ser revisada para beneficiar a los sectores productivos del país. “Es aquí donde el gobierno debería ser generoso y otorgar incentivos, en lugar de imponer más carga fiscal al sector empresarial. El combustible es la base de la movilidad en el país y su precio impacta directamente en la economía”, subrayó. 


Show Full Content
Previous MC impulsará reformas en beneficio del trabajador 
Next Analizan aumento de tarifas del transporte público 
Close

NEXT STORY

Close

Más de la mitad de las hospitalizaciones por covid-19 son de personas sin vacuna

24/12/2021
Close