Aguascalientes destaca por el trasiego ilegal de armas - LJA Aguascalientes
17/03/2025

El problema del aumento de armas en las calles es un tema federal, pues muchas de estas armas son de uso exclusivo del Ejército

El investigador agregó que la gran batalla se tendrá que dar en Estados Unidos, pues el Gobierno de México ha dado argumentos del porqué las grandes armadoras son responsables de la violencia en México

El investigador y especialista en temas de seguridad, Edgar Guerra, hizo hincapié en el papel que juega Aguascalientes en el trasiego de armas de fuego, señalando que por la ubicación geográfica nuestra entidad destaca por este trasiego ilegal.

Enfatizó que el problema del aumento de armas en las calles es un tema federal, pues muchas de estas armas son de uso exclusivo del Ejército y, como tal, corresponde a las autoridades federales, la Guardia Nacional y el Ejército estar atentos a este tipo de tráfico de armamento.

“Las policías, tanto estatales como municipales, tienen una responsabilidad como primer respondiente, es decir, si de repente detienen a un automovilista y encuentran armas están obligados a detenerlos, pero lo cierto es que la Guardia Nacional hoy en día está en otras ocupaciones”, manifestó.

‘Te puede interesar 500 elementos adicionales y patrullajes reforzados: así será la seguridad en la Feria de San Marcos

Dijo que, por otro lado, el tráfico de armas es una medusa de muchas cabezas, pues no se trata de tener un gran tráiler con armas y que se puede identificar y detener, sino que se trata del tráfico hormiga, es decir, de pequeños cargamentos dentro de vehículos particulares que circulan por todo el país.

“También hay que recordar que en Estados Unidos la producción y venta es legal y eso hace que la dimensión de armas, que está en la frontera del país y que va a ingresar a México, sea enorme, tan enorme que es difícil detenerla”, señaló.

Explicó que el negocio de las armas es un negocio muy redituable, “hoy tenemos en la frontera un montón de grupos delictivos, todos ellos ansiosos de tener armas, y eso hace que el tráfico de armas sea un tráfico muy lucrativo, donde muchas personas, no necesariamente están vinculadas a cárteles, se dedican al tráfico de armas”.

Dijo que es relativamente sencillo traer una ametralladora “y creo que el tema no se va a reducir a partir de políticas de intervención, pues la solución va a venir de demandar en EU a las grandes empresas productoras de armas, para que en algún momento estas empresas se hagan responsables de esas ventas y disminuyan o controlen de mejor manera el tráfico de armas hacia México”.


Agregó que la gran batalla se tendrá que dar en Estados Unidos, pues el Gobierno de México ha dado argumentos del porqué las grandes armadoras son responsables de la violencia en México y por qué tendría que regularse el mercado de armas en EU.

“Creo que esa batalla se tendrá que dar en términos jurídicos, diplomáticos y en los tribunales en EU y esa será la única manera en que podamos detener este flujo de armas que atraviesa la República”, señaló.

Finalmente, dijo que Aguascalientes, por su posición estratégica y geográfica, es un lugar interesante para el tráfico de armas, de ahí su incremento.

“Insisto, esto no se terminará poniendo retenes y deteniendo a todos los carros, pues tendrá que resolverse en EU y en los tribunales, a fin de que EU regule de mejor manera la venta de armas en nuestro país”, concluyó.


Show Full Content
Previous 500 elementos adicionales y patrullajes reforzados: así será la seguridad en la Feria de San Marcos
Next 85% de las familias en Aguascalientes siguen siendo convencionales
Close

NEXT STORY

Close

Encabeza el gobernador conmemoración por centenario de Marcha de la Lealtad

10/02/2013
Close