¿Aguascalientes en peligro de gentrificación? - LJA Aguascalientes
20/03/2025

  • El presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes (CAEA), César Alejandro Ventura, mencionó que la política de desarrollo urbano en la ciudad busca prevenir la gentrificación. Explicó que el objetivo es garantizar que los terrenos destinados a vivienda social se encuentren en zonas equipadas dentro del primer y segundo cuadro de la ciudad, lo que evitaría el desplazamiento de los sectores más vulnerables.

“Los terrenos que se desarrollen para vivienda social deben estar en zonas equipadas dentro del primer y segundo cuadro de la ciudad, y eso evitará el fenómeno de gentrificación”, aseguró Ventura.

Recientemente, el secretario de Desarrollo Urbano, Óscar Tristán Rodríguez, señaló que en los últimos años se han reducido significativamente las reservas territoriales para construcción, lo que, sumado al incremento de costos, ha provocado que la vivienda en Aguascalientes aumente su valor en casi un 50%.

Por su parte, Evaristo de la Torre, presidente de CANADEVI, explicó que el aumento en los precios de la vivienda responde a diversos factores, pero los impuestos y derechos representan hasta el 40% del costo final de una propiedad.

‘Te puede interesar Incertidumbre arancelaria podría encarecer aún más la vivienda en Aguascalientes

“Hemos insistido con autoridades estatales y municipales en que la generación de vivienda debe verse como un estímulo económico. La producción de vivienda genera mayor economía y empleo, por lo que deben impulsarse”, comentó de la Torre.

Para la vivienda social y económica, los costos actualmente oscilan entre $650,000 y $800,000 pesos, y aunque existen algunos incentivos y exenciones, el reto sigue siendo mantener estos precios accesibles para la población.

Ante la problemática del encarecimiento del suelo, César Alejandro Ventura enfatizó la importancia del uso eficiente del territorio y el desarrollo vertical de la ciudad.

“Si el suelo es el recurso que nos está encareciendo, debemos aprovecharlo de manera más eficiente. Por eso los planes de desarrollo ya contemplan una contención del crecimiento urbano para impulsar una transición hacia la vivienda vertical, evitando el desplazamiento de la población hacia las periferias, donde las carencias son más evidentes”, afirmó Ventura.


Evaristo de la Torre advirtió que un incremento sostenido en los precios de la vivienda podría afectar la demanda y, en consecuencia, la producción de nuevas casas. “Si no hay quien compre, no hay quien produzca, y eso se convierte en un problema mayor”, explicó.

El empresario subrayó que la vivienda social debe mantenerse accesible, por lo que espera que los aumentos se limiten a factores inflacionarios y que se logren acuerdos con el gobierno para mitigar otros costos relacionados con políticas públicas, aranceles y derechos.


Show Full Content
Previous Incertidumbre arancelaria podría encarecer aún más la vivienda en Aguascalientes
Next Demandan que se investigue a funcionarios a fin de descartar nexos con el crimen
Close

NEXT STORY

Close

Sin esperanzas Rincón de Romos de ser un Pueblo con Encanto en Aguascalientes

05/01/2019
Close