Aguascalientes será sede del Taller Internacional del ajo - LJA Aguascalientes
17/03/2025

  • Se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Pabellón de Arteaga 
  • Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 464-114-37-30, o visitar la página oficial: https://www.conajo.com.mx/ 

El estado es el sexto productor de ajo en México, con una producción que alcanzó las 2 mil 634 toneladas en el último año 

Aguascalientes, reconocido por su tradición en la cosecha de ajo y como uno de los principales productores del país, será sede del Taller Internacional del Ajo, evento que reunirá a expertos de México, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y Perú, quienes compartirán las prácticas más innovadoras en el cultivo de esta hortaliza. 

El taller se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Pabellón de Arteaga, donde los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, cursos especializados, eventos culturales y artísticos, visitas a parcelas demostrativas y de una expo comercial; además, se abordarán temas como “Conservación del ajo”, “Mejoradores de suelo para el cultivo de ajo”, “Producción de ajo elefante”, y muchos más. 

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 464-114-37-30 con Cynthia Chávez, o visitar la página oficial: https://www.conajo.com.mx/

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), señaló que la gobernadora Tere Jiménez está comprometida con impulsar el desarrollo del campo, promoviendo encuentros como este taller, donde se compartirán las mejores prácticas para lograr una mayor producción y cuidar nuestros recursos naturales. 

“Contamos con excelentes productores de ajo en Aguascalientes, muchos de los cuales ya implementan tecnologías de riego avanzado y mejoramiento genético de sus cultivos. Este es un producto fundamental en la gastronomía, con un enorme valor nutricional”, destacó Armendáriz. 

Sergio Narváez, presidente del Consejo Estatal del Ajo, subrayó que este taller es el resultado de la colaboración entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y la academia, a través del INIFAP, un esfuerzo conjunto que hace posible este evento único. 

El estado es el sexto productor de ajo en México, con una producción que alcanzó las 2 mil 634 toneladas en el último año, lo que refuerza su rol clave en la agricultura nacional. 



Show Full Content
Previous Más del 80% de alimentos que se producen en México son enviados a Estados Unidos
Next Artesanas
Close

NEXT STORY

Close

Historia oficial de la UAA Análisis crítico 12 | Cátedra por Netzahualcóyotl Aguilera R. E.

05/07/2024
Close