Arrancan | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
28/04/2025

Arrancan

 

Muchos de los que ya la hicieron para aparecer en la boleta como candidatos del Poder Judicial local comenzaron con las famosas campañas “veladas”. En redes sociales ya están más activos, cambiando foto de perfil y posicionando su nombre en todo lo que publican. Otros han echado mano de su vínculo y amistad con ciertos medios de comunicación para conseguir entrevistas, mientras que algunos más se limitan a compartir su vida cotidiana, todo sea por hacer ruido.

 

Sin embargo, ese ruido solo resuena en su propio círculo, es decir, entre personas que trabajan en la administración pública o en algún otro poder. Su “campaña velada” solo les sirve para dar de qué hablar en la élite de la vox populi, porque la mayoría de los ciudadanos que votarán para elegir personas juzgadoras ni siquiera van a conocer a todos los candidatos.

 

De hecho, en algunos casos, con un solo voto les basta para ganar, por lo que ni siquiera necesitan hacer campaña. Ni hablar de debates, porque la logística y organización entre tantos aspirantes lo vuelve prácticamente imposible.

 

Estamos a la espera de ver qué mecanismos electorales se usarán, aunque para muchos de ellos, no es la primera vez en campaña, ya que la mayoría -si no es que todos– han estado inmersos en procesos políticos antes.

 


Mientras estos personajes siguen con su jueguito de campañas “veladas”, siguen cobrando su sueldo como funcionarios públicos de algún poder local. La ley no se los impide, es cierto, pero como servidores públicos tienen horarios laborales y días hábiles para cumplir con su trabajo, no para andar jugando a hacer “democracia”.

 

Reunión

 

La reciente reunión entre el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes y el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, representa un paso fundamental en la lucha por la verdad y la justicia en el estado. La presencia de 25 familiares de 89 víctimas resalta la magnitud del problema y la urgencia de respuestas concretas. Durante el encuentro, se presentó un pliego petitorio con 26 puntos clave, que refleja el anhelo de las familias por una Fiscalía comprometida con la transparencia, la diligencia y el respeto a los derechos humanos.

 

Así pues, la verdadera prueba será la capacidad de la Fiscalía General del Estado para traducir los compromisos en acciones efectivas. Las familias exigen más que promesas: demandan resultados, esclarecimiento y justicia. La sociedad estará atenta a si esta nueva etapa es realmente un cambio o solo otro diálogo sin resultados.

 

Advertencias

 

El secretario de Economía Social y Turismo del Municipio de Aguascalientes, Francisco Javier Sánchez López, alertó a la población sobre el riesgo de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

 

Por ello, desde la bolsa de trabajo municipal han reforzado los criterios de selección para aceptar empresas reclutadoras, y ante este escenario llamó a la ciudadanía a que, antes de acudir a cualquier entrevista, verifiquen la bolsa de trabajo del municipio en línea.

 

Aguascalientes se une a la verdad y la justicia

 

Cientos de personas se reunieron en la Plaza Principal para sumarse a las manifestaciones nacionales que exigen verdad y justicia en los casos de personas desaparecidas. Varios de los asistentes eran familiares de víctimas, algunos de los cuales no tienen noticias de sus seres queridos desde hace más de 14 años. Con esperanza, pidieron a las autoridades respuestas concretas sobre el estado de las investigaciones en materia de búsqueda.

 

Aunque el año pasado fue uno de los años con menos desapariciones registradas, todavía hay 228 casos vigentes que requieren atención inmediata, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

 

Refuerzan estrategia regional de seguridad

 

La seguridad en la Zona Occidente de México sigue siendo un tema prioritario y la Segunda Reunión de Gobernadores refleja la urgencia de acciones coordinadas. En este encuentro, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, junto con Pablo Lemus Navarro (Jalisco), David Monreal Ávila (Zacatecas), Miguel Ángel Navarro (Nayarit) e Indira Vizcaíno (Colima), reafirmaron su compromiso con la estabilidad regional.

 

Además, la presencia del comandante de la V Región Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez, así como de mandos militares, la Guardia Nacional, las Fiscalías y los cuerpos de Seguridad Pública, evidencia que la estrategia se basa en un esfuerzo interinstitucional. La clave no está solo en las reuniones, sino en los resultados que se logren.

 

El reto es enorme: Zacatecas sigue en crisis de violencia, Jalisco enfrenta amenazas del crimen organizado, Colima ha registrado altos índices de homicidios, y Nayarit y Aguascalientes buscan blindarse. La pregunta es si esta coordinación traerá cambios tangibles o si será solo otro encuentro con buenas intenciones y pocas acciones concretas. La ciudadanía necesita hechos, no discursos.

 

Feria del Empleo

 

La Feria del Empleo que se celebra hoy en el Palacio Municipal es una oportunidad para quienes buscan un ingreso temporal durante la Feria Nacional de San Marcos, el evento turístico más importante de la entidad. Con más de 400 vacantes disponibles en sectores como hoteles, restaurantes, bares y comercios, este espacio se convierte en una plataforma clave para dinamizar el empleo en Aguascalientes.

 

Es importante analizar las condiciones de estas ofertas laborales. Aunque se anuncian sueldos desde 2,500 pesos semanales, la variación salarial según el puesto y la empresa deja dudas sobre si las condiciones son realmente justas para los trabajadores. Por otro lado, la Feria de San Marcos representa un motor económico que beneficia a muchos sectores, pero también genera interrogantes sobre la estabilidad laboral y las garantías para los empleados temporales. Si bien es cierto que estos trabajos impulsan la economía local, es fundamental que las empresas ofrezcan condiciones dignas, evitando la precarización laboral.

 

Las autoridades y el sector privado tienen el reto de garantizar que estas oportunidades laborales sean no solo accesibles, sino también justas y equitativas. La Feria puede ser una fuente de ingresos, pero también debe ser un espacio de trabajo con derechos y respeto para quienes la hacen posible.

 

Cada quien sus causas

 

Un grupo de ciudadanos independientes se manifestó en contra del aborto en la Plaza Principal, donde colocaron lápidas simbólicas para visibilizar los casos de interrupción del embarazo en el estado. De acuerdo con sus cifras, entre enero de 2024 y enero de 2025 se realizaron 175 abortos en la entidad. Bajo el lema “Nos faltan 175 vidas”, exigieron a las autoridades tomar cartas en el asunto.

 

La protesta llega justo cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza la despenalización del aborto en Aguascalientes, derivado de las reformas aprobadas en septiembre pasado. Además, en la actual Legislatura ya existe al menos una iniciativa para despenalizarlo.

 

Bares cerca de centros educativos

 

Hasta el 15 de abril, los bares ubicados frente a la UAA tendrán plazo para reubicarse, luego de que la Dirección de Reglamentos del Municipio les hiciera un llamado de atención. El director de Reglamentos, Roberto Amézquita Camarillo, ha sido contradictorio, pues solo se ha tomado acción contra estos establecimientos, dejando fuera a otros bares cercanos a zonas educativas.

 

Lo que el municipio dice querer evitar es precisamente la concentración de estos negocios cerca de las escuelas, pero, por ahora, solo aplicará para los que están frente a la UAA. Ya veremos después de la feria si deciden hacer lo mismo con otros establecimientos similares.

 

Sobrepoblación en el Cereso

 

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, reconoció que en la entidad se necesita otro Cereso, ya que el actual tiene una sobrepoblación del 16%. Por ello, ya sostuvo reuniones con los titulares de los centros penitenciarios, para analizar las necesidades internas. Por lo pronto, admitió que se trabajará con lo que se tiene, reorganizando las áreas y los espacios.


Show Full Content
Previous Aguascalientes se suma a la demanda de localización de personas desaparecidas
Next Aguascalientes se suma a la demanda de localización de personas desaparecidas y más en LJA.MX, edición 18/3/2025
Close

NEXT STORY

Close

A tres de cada diez aguascalentenses no les alcanza para la canasta alimentaria

07/12/2016
Close