Zamarripa Delgado indicó que con la reforma laboral se van a afectar mucho más los juicios
Una de las prioridades del centro de conciliación laboral es evitar que se prolonguen los casos y que sean llevados a juicio
El director del centro de conciliación laboral en el estado, Gregorio Zamarripa Delgado, augura una crisis social por la manera en la que se ha ido desarrollando el proceso de la reforma judicial y las próximas elecciones de jueces, señalando que la implementación de un nuevo modelo de justicia no se hace de un día para otro, sino que lleva años.
Lo anterior al señalar que una de las prioridades del centro de conciliación laboral es evitar que se prolonguen los casos y que sean llevados a juicio, pues los empresarios entran en un desgaste y esto trae también repercusiones económicas.
Aseveró que, sin embargo, el coyotaje ha ido disminuyendo, señalando que este abunda cuando hay despachos que solo se dedican a litigar en la materia laboral, donde hay un proyecto de establecer mesas de diálogo con todos los abogados y concientizarlos, pues si no es así difícilmente se va a avanzar.
‘Te puede interesar Elecciones judiciales en Aguascalientes requieren más presupuesto: IEE‘
Indicó que ellos imponen sus condiciones, porque lo que buscan es acorralar al empresario para que lleguen a la negociación, pero “lo que estamos buscando es cómo mediar y culturizar en el tema de la mediación, porque alargar un juicio ocasiona desgaste para el patrón”.
Comentó que lo que se tiene que hacer es sentarse y hablar con el abogado a fin de hacer una agenda común, pues los litigios que se alargan pegan en la economía y lo que se busca es conciliar intereses, pero, además, que no se vuelvan a repetir las malas prácticas.
Indicó que ahora con la reforma laboral se van a afectar mucho más los juicios, “es que van a llegar nuevos juzgadores y la duda es quiénes, por lo que, por lo menos, auguro 10 años para que puedan hacer una evaluación del sistema”.
Como ejemplo, el funcionario citó la reforma judicial del 94: “esta se hizo hace 30 años y apenas estaba comenzando a funcionar, por lo que en 10 años no vas a tener nada y de nueva cuenta vas a tener elección de jueces en siete años más, entonces, esa parte será un caos”.
Adelantó que la reforma judicial propicia un caos, pues desde que nació y cómo se está implementando no es lo más correcto.
“Además, aún no viene la parte difícil, esperen a que comiencen a tomar posesión de sus cargos los nuevos jueces y cómo van a hacer trabajar al personal que ya está dentro, qué van hacer ahí y, pues, viene una crisis social más grave”, señaló, sin embargo, dijo que al justiciable le ha pasado eso y muchas cosas más.