Botones de Alerta del C5: Tecnología para la seguridad en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
18/04/2025

En Aguascalientes, los botones de alerta se han implementado como una herramienta para que la ciudadanía pueda solicitar auxilio inmediato en situaciones de emergencia. Michelle Olmos, directora general del C5 Aguascalientes, explicó el funcionamiento y el impacto de estos dispositivos en la atención de incidentes.

Te puede interesar Seguridad y derechos de menores: clave en iniciativa para regular celulares y redes sociales

Olmos detalló que actualmente existen dos formatos de botones de alerta:

Los botones fijos: Ubicados en los puntos de monitoreo, comúnmente conocidos como pulpos, instalados en diversas zonas estratégicas de la ciudad. Estos botones permiten a los ciudadanos solicitar ayuda de manera inmediata y son utilizados, en promedio, 50 veces al día, principalmente para emergencias médicas y seguridad en zonas peatonales.

Los botones inalámbricos “Pulso de Vida”: Son dispositivos personales diseñados para grupos vulnerables. En lo que va del año, se han distribuido más de 100 botones a niños con autismo y actualmente se están entregando 200 más a mujeres con medidas de protección. Además, se planea extender el programa para adultos mayores con Alzheimer y personas con epilepsia.

Impacto y Buen Uso de los Botones de Emergencia

La directora del C5i destacó que los botones fijos en los pulpos han demostrado un alto rendimiento, sobre todo en casos de urgencias médicas, debido a su fácil acceso en zonas con alta afluencia peatonal. Sin embargo, también alertó sobre el uso indebido de estos dispositivos.

El año pasado, un individuo disfrazado de payaso activó un botón de alerta de manera intencional como broma, lo cual es considerado un delito. “Es importante recordar que jugar con la línea de emergencia es un delito. Esta persona ya está siendo judicializada por el uso indebido del botón”, comentó Olmos.


Aunque las bromas en llamadas al 911 han sido un problema recurrente, el trabajo de concientización ha permitido reducirlas del 60% al 30% en el último año.

Además de los botones de alerta, el C5i cuenta con 3,800 cámaras de videovigilancia, operando con un 98% de disponibilidad. Olmos explicó que solo el 2% de las cámaras pueden presentar fallas al día, ya sea por vandalismo, problemas climáticos o mantenimiento. Para garantizar su operatividad, el C5i cuenta con tres brigadas que trabajan 24/7 para reparar cualquier anomalía de manera inmediata.


Show Full Content
Previous Seguridad y derechos de menores: clave en iniciativa para regular celulares y redes sociales
Next Se descarta que ministeriales de Aguascalientes estén bajo investigación por actos de corrupción
Close

NEXT STORY

Close

7 pueblos en México para vivir una Navidad de ensueño

10/12/2024
Close