Bajo presión
Cobre
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que ninguna autoridad evadirá su responsabilidad ante el hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre, declaró que no va a caer en la tentación de “querer amarrar navajas entre nosotros, independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos”, para enseguida subrayar que, en esa entidad, se están sumando esfuerzos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para atender el caso, además de destacar que mantiene comunicación con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes ya le confirmaron que la FGR atraerá la investigación.
La presidenta Claudia Sheinbaum también declaró en su conferencia matutina sobre este hallazgo macabro, básicamente le concedió la razón al fiscal Alejandro Gertz Manero acerca de que es imposible que las autoridades jaliscienses no estuvieran al tanto de lo que ocurría con el reclutamiento forzado y la operación de un centro de adiestramiento en la entidad.
Tras la revelación del hallazgo por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, no ha pasado un día sin que algún otro grupo de la sociedad civil, en especial los encabezados por madres buscadoras, informe sobre la multiplicación de este tipo de centros de detención ilegal operados por el crimen organizado; lo dicho por la presidenta se extiende para todas las autoridades, es increíble que no estén al tanto de cómo y en dónde operan estos centros.
El problema principal, desde el discurso oficial, es que la presidenta Sheinbaum asegure y se crea que “Cambió México, México cambió, a partir del 2018 y cambió para bien”. Mentira, el país no ha cambiado, no importa cuántas veces se repita desde la conferencia matutina, en la sección de infodemia, que no hay tal cosa como que no hay Estado fallido o se niegue que amplias zonas del territorio nacional están bajo el control del crimen organizado.
De acuerdo con un reporte de las autoridades estadounidenses, al menos el 30% del territorio nacional están bajo el control de los cárteles, más allá del porcentaje, los hallazgos de estos centros dan cuenta que no importan la cantidad sino la forma en que impactan en la sociedad estos lugares; se entiende que el discurso oficialista intente desmentir esta idea de que no cuenta con el control, lo que no queda claro es por qué la oposición, de manera irresponsable, se cuelga de esta idea para sostener la tendencia en redes de que México es un narcoestado y hay colusión entre la administración de Claudia Sheinbaum y el crimen organizado.
Es natural que la presidenta convoque a la unidad nacional, aunque lo haga mediante un mítin partidista y en contra de las amenazas del gobierno de Donald Trump, lo que no se entiende es la razón por la que ese mismo gobierno no busca la coordinación con todos los sectores para fortalecer los mecanismos de colaboración con los grupos de buscadores y así combatir una de las herencias más malignas del lopezobradorato: el creciente número de desaparecidos en todo el país.
Tampoco se entiende que la oposición busque la confrontación con el oficialismo a través de la imposición de un mote, la difusión de un hashtag en redes sociales para imponer la idea de la colaboración entre el gobierno y el crimen organizado, cuando los partidos deberían, al menos por una ocasión, atender la urgencia de la unidad nacional en torno a la idea de cómo mejorar la seguridad de todos; no ocurrirá, los partidos están ocupados en mantenerse con vida ante la marea guinda, en hacerse publicidad como opción ciudadana para alcanzar un puesto de elección, antes que mostrarse como alternativa para generar políticas públicas que ayuden a erradicar las múltiples violencias que sufre la sociedad.
Parece mentira que justo en este momento, las dirigencias partidistas rechacen con asco el que los gobernadores del PRI y PAN respondan positivamente a la invitación de la presidenta Sheinbaum y se les estigmatice por no “oponerse” al gobierno morenita, ¿qué deberían estar haciendo Maru Campos, Teresa Jiménez, Mauricio Kuri o Manolo Jiménez según las dirigencias?, lo de siempre: campaña política a favor de su partido.
Una muestra de esa obstinación por el poder es la invitación que en Aguascalientes hizo Santiago Taboada, para que inicie de manera adelantadísima una serie de consultas ciudadanas para definir a los candidatos que deseen participar en las elecciones en 2027. Según el candidato perdedor a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, los interesados a cualquier cargo se deben inscribir dos años antes para que puedan “realmente representar que Acción Nacional realmente pase de la decisión de pocos a una decisión de los más y las más competitivas”.
Con un desconocimiento absoluto de las necesidades regionales, Santiago Taboada vino a destapar, para la gubernatura de Aguascalientes, a Leonardo Montañez Castro, Juan Antonio Martín del Campo y Antonio Arámbula Lopez, ante el bovino asentimiento de Javier Luévano, ¿para qué?, para llevar agua al molino de la rueda partidista, para de nueva cuenta intentar llevar las riendas del proceso de selección desde el centro, para que los destapados comiencen el besamanos y a hacer méritos ante el comité central; cuando los partidos deberían estar aportando para solucionar el horror en que se ha convertido el país, lo único que se le ocurre es dar el banderazo para una lejana sucesión, hay que estar muy obsesionado con el poder para no ver que la prioridad en este momento es resolver la crisis de desapariciones en México, antes que las cuotas de poder.
Coda. En Aguascalientes, está convocada una reunión plenaria de los diputados panistas en la que, por supuesto, están incluidos los parásitos del PRI y el PRD, las ponencias principales estarán a cargo de Kenia López Rabadán y Santiago Taboada, ella seguramente reivindicará la importancia de cambiarle el nombre a los Estados Unidos Mexicanos por el simple: México; mientras que él, estará atento a contemplar los resultados de sus destapes entre los miembros del Congresito… Cuánta estulticia, nomás vienen a enseñar el cobre.
@aldan