- ¿Qué significa ser mujer en Aguascalientes? ¿Qué políticas públicas se han generado para tener acceso a una vida libre de violencia?
Hoy seguimos sin respuesta por parte de la mayoría de las instituciones de los tres niveles de gobierno, tenemos el silencio y la ausencia de programas que nos permitan vivir sin el temor de ser víctimas de violencia por el hecho de ser mujeres.
Además, diariamente enfrentamos la instrumentalización del 8M en varios partidos políticos e instituciones públicas; observamos cómo no se han hecho esperar los pañuelos morados y las declaraciones de “compromiso” con las mujeres; vemos cómo empezaron a salir las fotos y las ruedas de prensa cargadas de simulación y desinformación de lo que implica ser mujer en Aguascalientes.
Las organizaciones, colectivas, acompañantes, mujeres y personas organizadas firmantes hacemos un llamado a las instituciones públicas y a los partidos políticos a dejar de usar el Día Internacional de las Mujeres como una campaña instrumentalista, les recordamos que la obligación del estado y de las instituciones públicas es trabajar por garantizar los derechos de todas, realizando programas, políticas públicas y acciones que beneficien y que vengan a resolver las violencias sistemáticas, para esto no basta con voluntad, se debe exigir a las instancias que realicen su trabajo y se debe designar presupuesto, capacitación y condiciones dignas.
Ahora, si hablan de temas que las organizaciones civiles, colectivos, activistas, han visibilizado durante tiempo, hablan del empoderamiento, de la maternidad, de los desaparecidos, de los feminicidios, de temas que reiteramos, es gracias a los colectivos que han sido visibilizados, ¿pero dónde está ese acercamiento, esas acciones que den resultados?, ¿dónde están esas pláticas y mesas de trabajo que hablan? Porque algo sí es claro: jamás se han acercado ni han buscado a estos colectivos o activistas. Basta con preguntarles.
Este 8M, en el que las mujeres reflexionamos sobre los costos de nuestros propios éxitos, vemos que aún existen desafíos por superar. La violencia contra la mujer todavía es un problema grave; persiste una mayor porción de mujeres pobres, brechas salariales, trato desigual por razón de sexo, discriminación en el mercado laboral, la participación de las mujeres en el ámbito público, político y en la toma de decisiones, es muy bajo, resultado de que las decisiones políticas son predominante mente tarea del hombre. Desde las organizaciones, colectivas, mujeres y personas organizadas seguiremos tomando las calles, los espacios públicos, las redes sociales porque estamos convencidas de que exigir una vida libre de cualquier tipo de violencia es nuestro derecho.
Atentamente
Marea Sónica, Comunidad Feminista Aguascalientes, Las Constituyentes MX Feministas, Observatorio de Violencia Social y de Género, Deudores Alimentarios Aguascalientes, La Colectiva Feminista, Aquelarre, FenixFem, Cultivando Género, Unión de Mujeres Trabajando en Cooperativas A.C. y AborterAgs