La reforma estaba lista para salir en este mes de marzo, sin embargo, se está retrasando por el tema arancelario
La disminución en la jornada laboral de 40 horas por semana viene con un retraso de 30 a 40 años, ahora con la renovación del T-MEC muchos sindicatos y agrupaciones de trabajadores han exigido que se lleve a cabo la concreción de este horario, dio a conocer el titular del Centro de Conciliación Laboral en Aguascalientes, Gregorio Zamarripa Delgado.
Indicó que la reforma estaba lista para salir en este mes de marzo, sin embargo, se está retrasando por el tema arancelario, donde los empresarios se encuentran en la incertidumbre y esperan que en cuanto se resuelva el tema se pueda dar esta reforma.
Manifestó que los empresarios pidieron sentarse con el gobierno, “pero, sobre todo, con las fuerzas parlamentarias para explicarles y se llegó a un consenso en que esto se diera de manera gradual y que se comenzara en alguna zonas y ramas, sobre todo, para irse acostumbrando a esa forma de trabajo”.
‘Te puede interesar 85% de las familias en Aguascalientes siguen siendo convencionales‘
El funcionario detalló que ahora la demanda es en cuanto al tiempo, es decir, en cuánto tiempo podría implementarse, pero, dijo, ya se llegó a un consenso de gradualizarlo.
Señaló que los temores que había, de que con la disminución de la jornada laboral bajaba la productividad y esto iba a provocar más inflación, ya se resolvieron, señalando que el acuerdo al que se llegó es que se va a dignificar el trabajo, pero se espera que esta situación se vaya dando de manera gradual a fin de irse familiarizando y concientizando del tema.
Zamarripa Delgado subrayó que algo importante son las PYMES, pues “estamos acostumbrados a trabajar de lunes a sábado y no de lunes a viernes, como seguramente será y se tomará esta famosa semana inglesa y esta parte es la que hay que socializar con la parte fuerte y con esto me refiero a las PYMES”.
Señaló que esto va más allá de las industrias, “como quiera te puedes sentar con los industriales, pero los de abajo es la parte importante y Aguascalientes tiene mucho de eso, pues el 70% corresponde a PYMES”.
Aunque, señaló, la productividad debe de ser la misma, solo hace falta que sea bien distribuida.
Agregó que algo que pudiera ser difícil de embonar es el tema del destajo, que, aunque es poco conocido, es lo que abunda en algunas ramas, como la construcción, “pero en ese contexto si socializamos y todo mundo nos comprometemos, podemos hacerlo sin problema”.
Zamarripa Delgado insistió en que los derechos laborales están siendo afectados desde el momento en que entró en vigor el T-MEC y no se aplicó lo de la jornada laboral, “desde esa fecha ya hay un agravio, directo o indirecto, a los trabajadores y por eso los sindicatos están empujando y seguramente en la revaluación del T-MEC, que sería posiblemente a mediados de este mismo año, será uno de los temas a tratar, donde las políticas laborales de Estados Unidos harán más presión al sistema mexicano”.