- La deuda de México creció 80% en seis años, señala diputado Paulo Martínez
- El PAN propone reducir el IEPS para estabilizar el precio de la gasolina en 20 pesos por litro
Según el diputado panista, el gobierno gasta 9 billones de pesos, cuando solo genera 7 billones
La deuda nacional ha crecido un 80% en los últimos seis años, alcanzando los 18 billones de pesos
El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Aguascalientes, Paulo Martínez, reiteró la postura de su partido respecto a la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, con el objetivo de que el litro de gasolina no supere los 20 pesos.
Martínez recordó que Morena, en su momento, prometió que la gasolina costaría 10 pesos, pero nunca cumplió. En contraste, el PAN propuso un esquema más realista dentro de la Ley de Ingresos de 2025, estableciendo el precio en 20 pesos por litro.
El legislador explicó que actualmente cerca del 40% del precio de la gasolina corresponde a impuestos, entre ellos el IVA y el IEPS: “Cuando compras gasolina, en el ticket solo aparece el IVA, pero no significa que te libres del otro gravamen, aunque no lo veas directamente”, precisó. Según su análisis, si el gobierno redujera el IEPS, el precio del combustible disminuiría sin afectar la operación de Pemex.
También criticó la administración de Pemex y su impacto en la economía nacional. Según sus declaraciones, la empresa productiva del Estado ha sido objeto de un manejo ineficiente de sus recursos, lo que ha contribuido a su deuda y a una deficiente distribución de sus ingresos.
Explicó que el barril de petróleo fue presupuestado en 58 dólares, pero actualmente se vende entre 72 y 74 dólares: “Hay un diferencial que Pemex podría aprovechar mejor, pero no se administra correctamente”, afirmó.
El diputado también señaló que, en los últimos años, Morena eliminó la obligación de que Pemex operara como una empresa productiva, permitiéndole recurrir al Estado para solventar sus problemas financieros: “Antes, si tenía una crisis, debía resolverla como empresa; ahora el gobierno cubre cualquier déficit”, aseguró.
Otro de los puntos abordados por el legislador fue el creciente endeudamiento del país. Según sus cifras, México genera ingresos por 7 billones de pesos anuales, pero el gasto gubernamental asciende a 9 billones, lo que ha generado un déficit que se cubre con más deuda.
“En 2018, López Obrador recibió el país con una deuda de 10 billones de pesos. Hoy supera los 18 billones, lo que significa un crecimiento del 80% en solo seis años”, detalló.
En este sentido, Martínez criticó la distribución de los recursos gubernamentales, señalando que mientras a los sectores productivos se les exige más impuestos, otros reciben apoyos sin generar desarrollo económico: “No se trata de dejar de ayudar a los más vulnerables, sino de generar oportunidades de empleo para que las personas tengan ingresos y se reduzcan los niveles de inseguridad”, puntualizó.
Pese a los obstáculos, el diputado panista reconoció que han logrado avances en la discusión sobre el precio del combustible. Señaló que, aunque la propuesta original del PAN de establecer el precio en 20 pesos no prosperó, el gobierno ya ha fijado un tope de 24 pesos para la gasolina Magna por un periodo de seis meses: “Si ya lo hicieron con la Magna, se puede hacer con la Premium y con el diésel, que es fundamental para el transporte de mercancías y el sector agrícola”, concluyó Paulo Martínez.