En Aguascalientes, el primer caso de covid-19 se detectó el 12 de marzo de 2020, en un joven que venía de Europa
Hoy se cumplen cinco años de la llegada del covid-19 a Aguascalientes, la pandemia que sacudió al mundo y cambió la forma de vida de millones de personas.
De acuerdo a la cronología, fue el 28 de febrero cuando se dio cuenta del primer caso de covid-19 en México, enfermedad que fue adquirida por una persona que viajó a Italia y fue hasta el 19 de marzo cuando las autoridades del sector salud notificaron el primer fallecimiento por el virus.
En Aguascalientes, el primer caso de covid-19 se detectó el 12 de marzo de 2020, en un joven que venía de Europa, mientras que el primer fallecimiento se dio el 10 de abril de ese mismo año.
El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, recordó este hecho, señalando que nadie está preparado para vivir una situación así nuevamente, aunque reconoció que puede llegar algo similar en cualquier momento.
“Decir que se sabe que puede haber nuevos brotes y que puede haber acontecimientos en cualquier parte del mundo, donde Asia es el generador importante de brotes de tipo pandémico y se tiene que estar alertas y preparados en caso de que sucediera”, dijo.
Explicó que para prevenir este tipo de situaciones hay varias maneras, como el tener una buena alimentación y menos comorbilidad, pues las pandemias afectan principalmente a las personas con comorbilidad.
Indicó que como sistema de salud se ha hecho énfasis en el control del niño sano, pues la alimentación es fundamental, donde el 29 de marzo se iniciará la campaña para cuidar la alimentación en los menores de edad.
Sin embargo, reconoció que hay otros males que aquejan a las personas, como el aumento en casos de tosferina, atribuyendo este hecho a que en el país se tiene una problemática muy importante por la falta de vacunación.
“Ha habido cosas que han desestimado las vacunas, por un lado, el que se bajó la guardia por parte de la federación en cuanto a la aplicación de vacunas de manera generalizada y, por otro lado, la desconfianza que generó las vacunas durante la pandemia, donde mucha gente le perdió la credibilidad a la vacunación”, dijo.
El funcionario reiteró que se hace un llamado para que los papás lleven a sus niños, pues es importante tener la vacunación completa, dado que se pueden tener casos de enfermedades que ya se tenían erradicadas, como la tosferina o el sarampión y que han venido apareciendo en el país.
Enfatizó que en Aguascalientes se tiene una casuística muy acuciosa, pues se hace un registro de todo lo que sucede, por lo que puede confirmar que se han tenido casos de tosferina y a la fecha hay alrededor de 22 casos.