Martín del Campo recordó que se había asegurado por parte del gobierno federal, en el sexenio pasado, que en México no existía el fentanilo ni había drogadicción, pero hoy están teniendo varios decomisos de droga
El senador también habló sobre el posible cobro de aranceles y cómo es que Aguascalientes sería uno de los estados más afectados
Demandó el senador Antonio Martín del Campo que se investigue, en los tres órdenes de gobierno, a los funcionarios y exfuncionarios a fin de descartar que pudieran estar ligados al crimen organizado y a quienes se les compruebe que se les castigue con todo el peso de la ley.
Indicó que la medida debe aplicar a servidores públicos o exservidores públicos, independientemente de que pertenezcan a cualquier partido político, para que puedan ser investigados y si se comprueba que efectivamente están en el crimen organizado en cualquier momento se actuará conforme a la ley, lamentando que Morena no haya querido tocar ese tema.
Asimismo, recordó que se había asegurado por parte del gobierno federal, en el sexenio pasado, que en México no existía el fentanilo ni había drogadicción, pero “hoy están teniendo varios decomisos de droga y aquí hay dos lecturas y son muy claras, una que el anterior gobierno no trabajaba en este tema o estaba coludido con ellos o, bien, hoy sí se está trabajando y se están viendo los resultados”.
‘Te puede interesar ¿Aguascalientes en peligro de gentrificación?‘
El senador también habló sobre el posible cobro de aranceles y cómo es que Aguascalientes sería uno de los estados más afectados.
“Aguascalientes sería uno de los más afectados porque se exporta mucho hacia EU, pues es cerca de un 80%, pero se espera que el acuerdo se lleve a cabo de manera permanente”, mencionó.
Dijo que como grupo parlamentario tienen propuestas, entre las cuales se puede mencionar ver la posibilidad de cancelar productos de EU, así como la implementación de políticas con un control inflacionario, crear programas de empleo temporal para los sectores más afectados y poner aranceles de productos hacia EU, además de establecer una estrategia diplomática con EU.
Asimismo, dijo que en caso de que EU prosiga con esta política arancelaria se requerirá iniciar las demandas por la violación al T-MEC, pues, dijo, con mítines no se estará solucionando esta situación.
Martín del Campo agregó que, sin embargo, se tendrán severas afectaciones en caso de imponer estos aranceles, pues EU es el principal socio de México, donde el 81.3% depende de las exportaciones y se tendría pérdida de empleos, pues, dijo, un ejemplo muy palpable es que no hay por el momento nuevas inversiones de EU hacia nuestro país, porque hay una incertidumbre económica y jurídica.