Empresarios de Aguascalientes apuestan por la relación bilateral ante amenaza arancelaria  - LJA Aguascalientes
28/03/2025

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes reafirmó su compromiso con la relación bilateral con Estados Unidos, en respuesta a la posible imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos. 

El presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, Alberto Aldape, señaló que esta no es la primera vez que México enfrenta este tipo de amenazas y que el país cuenta con negociadores experimentados en estos procesos. “Sabemos que habrá incertidumbre hasta mediados del año porque EE.UU. busca adelantar la revisión del T-MEC para incluir temas específicos como la integración de vehículos, el acero y el aluminio”, explicó. 

Aldape destacó que algunos componentes automotrices cruzan la frontera hasta 17 veces antes de ensamblarse en un vehículo. Con un arancel del 25% en cada cruce, el precio final de los autos podría elevarse significativamente. “Por eso los primeros en presionar a Trump fueron Chrysler, General Motors y Ford”, añadió. 

En Aguascalientes, el Consejo Coordinador Empresarial trabaja en dos frentes: 

  1. Apoyar la negociación del T-MEC a nivel federal. 
  1. Impulsar la diversificación económica para reducir la dependencia de EE.UU. 

Aldape subrayó que México tiene 35 tratados comerciales internacionales que pueden aprovecharse para fortalecer relaciones con otros mercados. “Esta es una gran oportunidad para concretar nuevos acuerdos y no depender exclusivamente de un solo socio comercial”, afirmó. Además, señaló que Europa representa mejores márgenes de ganancia para los productos mexicanos en comparación con EU. 

El presidente del Colegio de Arquitectos, César Ventura, resaltó que Estados Unidos tiene un fuerte interés en mantener a México como su socio comercial principal. Aunque se habla de un déficit comercial, destacó que, per cápita, un estadounidense consume $1,340 dólares en productos mexicanos, mientras que un mexicano consume $2,500 dólares en productos estadounidenses. “Los aranceles parecen más una estrategia de negociación que una medida económica definitiva”, aseguró. 

Por su parte, Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de CANACO, enfatizó que un 25% de arancel impactaría drásticamente los costos de los productos, encareciendo las importaciones y afectando a los propios consumidores estadounidenses. “Es una cantidad tremenda, la cuarta parte del costo del producto. Si la cifra fuera menor, los comerciantes podrían absorber el impacto, pero un 25% es insostenible”, advirtió. 

Para reforzar los lazos comerciales con Estados Unidos, el Consejo Coordinador Empresarial anunció una serie de reuniones en las próximas semanas con una delegación de Arizona, un estado clave en la relación comercial con Aguascalientes. La delegación incluirá representantes de la Universidad de Arizona y la Cámara de Comercio de la región, con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos y la formación de capital humano. 

Finalmente, Ventura aseguró que el sector empresarial permanecerá atento a los pronunciamientos del Gobierno Federal sobre el tema. “No asistiremos al evento del domingo, pero analizaremos su contenido y en función de eso podemos decir que vamos a apoyar y que quisiéramos que fuera en otro sentido”, concluyó. 



Show Full Content
Previous Gobierno estatal de Aguascalientes asegura operatividad en salud, luego de un recorte federal de 160 mdp 
Next Fiscalía de Aguascalientes se coordinará con Jalisco para localización de desaparecidos 
Close

NEXT STORY

Close

Todas las palabras del mundo. A propósito de María Moliner / Extravíos 

07/09/2020
Close