Entre cuerdas y voces: la esencia de Harmony Femme - LJA Aguascalientes
17/03/2025

  • Harmony Femme es un ensamble musical conformado por Mónica Villalobos (violín), Liz Almaraz (voz) y Mónica Ramos (cello)
  • El grupo comenzó con un enfoque en música sacra y clásica, pero ha evolucionado hacia un repertorio más versátil, incluyendo música retro

Participan en eventos culturales y han sido impulsadas por plataformas digitales, consolidando su presencia en la escena musical local

La música tiene el poder de conectar a las personas, y ese es el caso de Harmony Femme, un ensamble conformado por Mónica Villalobos (violinista), Liz Almaraz (cantante) y Mónica Ramos (chelista), quienes han encontrado en la música un lazo de unión tanto profesional como personal. Lo que comenzó como un proyecto artístico se ha convertido en una sólida amistad, impulsada por la pasión que cada una siente por su instrumento.

El origen del grupo surge de la necesidad de explorar la música desde una perspectiva única y personal: “Queríamos expresar nuestra música a nuestra manera”, comenta Mónica Villalobos, quien junto con Liz Almaraz dio inicio al ensamble. Posteriormente, Mónica Ramos se integró al grupo, consolidando la propuesta musical: “Primero fue la música, después la amistad”, agrega Ramos.

Si bien cada una llegó al grupo con historias y trayectorias distintas, la música siempre ha sido su punto de encuentro. Liz Almaraz, por ejemplo, descubrió su amor por el canto desde los tres años, influenciada por su madre: “Desde niña soñaba con estar en un escenario”, recuerda. Por su parte, Mónica Ramos encontró en el cello una forma de rebeldía: “Me llevaron a aprender guitarra, pero como siempre he sido muy rebelde, quise llevar la contraria y elegí un instrumento más complejo”.

‘Te puede interesar Más del 80% de alimentos que se producen en México son enviados a Estados Unidos

El ensamble ha evolucionado constantemente, ampliando su repertorio y explorando distintos géneros. Al inicio, su enfoque se centró en la música sacra y clásica, pero con el tiempo decidieron abrirse a otros estilos, influenciadas por el impacto de las redes sociales y la demanda del público: “Subimos un video de Gloria Gaynor y luego uno de Dust in the Wind, y nos dimos cuenta de que había mucho interés en la música retro”, explica Ramos. Desde entonces, han desarrollado un concepto más fresco y versátil, participando en eventos y conciertos donde logran conectar con diferentes generaciones.

Uno de sus momentos más importantes fue la invitación del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), que les permitió llevar su propuesta a nuevos escenarios y fortalecer su identidad artística: “Queríamos transmitir algo sencillo, pero con buena vibra y energía positiva”, menciona Liz Almaraz.

Para ellas, la música no solo es una profesión, sino una forma de transformar vidas: “Es un mundo hermoso, un universo paralelo al que vivimos”, afirma Almaraz, quien alienta a los jóvenes a involucrarse en el arte. “La música puede hacerte feliz y ayudarte a encontrar un camino”.


Además, reconocen la importancia de los programas de educación musical, como el proyecto Compás del IMAC, que brinda acceso gratuito a clases e instrumentos: “Es una gran oportunidad para los niños y jóvenes que desean aprender”, señala Ramos.


Show Full Content
Previous Artesanas
Next Aumentan los accidentes en motocicleta: 108 incidentes y 3 fallecidos en 2025
Close

NEXT STORY

Close

Unamos Créditos del INFONAVIT facilita que personas del mismo sexo compren su vivienda

18/06/2024
Close