Hipócritas | Bajo presión por: Edilberto Aldán - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Bajo presión 

Hipócritas 

Para iniciar esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum, desde su conferencia matutina, anunció seis medidas para combatir el delito de desaparición:

  1. Fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda.
  2. Consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad de las personas y crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana.
  3. Nuevos protocolos para abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición, sin necesidad de esperar 72 horas. 
  4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y la federal.
  5. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicará mensualmente las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de todas las fiscalías.
  6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

El delito de desaparición sigue siendo el tema principal en la conversación pública por la gravedad con que daña el tejido social y, a medida que se revelan detalles del funcionamiento de los campos de reclutamiento forzado y exterminio como el de Teuchitlán, Jalisco, se exhibe cómo el crimen organizado ha diversificado su actividad para transformarse de una red de trasiego de drogas en grupos criminales que controlan para su beneficio casi todas las actividades que se realizan en el territorio nacional, con las terribles implicaciones que sufren los ciudadanos al estar sometidos a la voluntad de estas organizaciones y sin la protección del Estado.

De nueva cuenta se quiere desviar el tema hacia una discusión que no genera acciones, carece de importancia coincidir en si se vive un narcoestado o cualquier otra manera que se quiera nombrar esta situación de excepción, si en los hechos, las autoridades no asumen su responsabilidad en la protección y seguridad de sus habitantes.

Lamentablemente, la nula imaginación de la oposición al oficialismo ha visto en este tema una forma de atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y responsabilizar a la administración de Andrés Manuel López Obrador de las miles de víctimas de las desapariciones; como siempre, la crítica se realiza sin ninguna propuesta, sólo se trata de buscar culpables. Una vez más son las mismas voces que acusan de negligencia y, antes que las causas, se empeñan en destacar cómo este crimen ha aumentado en los tiempos de la Cuarta Transformación. Como con otros temas que la oposición emplea para demostrar la incapacidad del gobierno, no se conseguirá nada para las víctimas, no mejorarán las condiciones en que se vive bajo la tutela criminal en múltiples lugares del territorio nacional, porque todo se reduce a la búsqueda de culpables.

Las propuestas del gobierno de Sheinbaum Pardo para combatir el delito de desaparición no son una respuesta a las críticas de la oposición, pero tampoco son las acciones concretas que se presumen, los seis puntos propuestos están entre los buenos deseos y cosas por hacer, en lo inmediato no resuelven nada. Las iniciativas que enviará la presidenta para homologar protocolos servirá para unificar los criterios con que se dé seguimiento a los datos, así como para aumentar las penas por la comisión de delito de desaparición; mientras que las promesas de apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no son más que palabras, se habla de apoyo y asistencia tecnológica, pero en ninguna parte se aclara cuándo se otorgarán esos recursos, de qué fondos saldrá el dinero para fortalecer la búsqueda de los desaparecidos, y tampoco se menciona cómo se involucrarán las diferentes dependencias en el mejoramiento de los procedimientos.

Lo más grave de estas presuntas acciones concretas es que se realizan desde una oficina gubernamental, sin contacto con la realidad que se vive fuera de las paredes de los palacios de gobierno, en especial porque no se toma en cuenta a los grupos civiles de búsqueda. Las y los buscadores, los familiares de los desaparecidos, las víctimas, son las que han evidenciado cómo fallan las dependencias de gobiernos, al tener que buscar justicia por su propia mano, exhiben las redes de corrupción en las que están involucradas las autoridades y, hasta el momento, nadie ha considerado la manera de consolidar la tarea de estos grupos.

Tanto la respuesta de la oposición y la autoridad surgen de una indignación hipócrita, los que están en contra del oficialismo sólo buscan generar el ruido suficiente para promoverse como vehículos de participación, mientras que desde el poder se hace como que se atiende el problema, insistiendo en deslindarse de la responsabilidad, con una actitud ruin, ejemplificada en la estupidez de Gerardo Fernández Noroña, el senador que escupe sobre las víctimas al preguntar “¿Quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas?” y acusar a los medios y la derecha de montarse en la tragedia al elaborar una campaña carroñera. Vomitiva actitud.


Seguimos montados en un discurso de confrontación que no busca soluciones, sólo vencer.

Coda. La tragedia se repite por los motivos de siempre, la falta de empatía y la inexistencia de mecanismos para alentar la participación ciudadana.

@aldan

 


Show Full Content
Previous Teuchitlán, primeras conclusiones | Cosas Veredes por: Gilberto Carlos Ornelas
Next Promueven buenas prácticas de higiene y manejo de alimentos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Marko Cortés regañó a Xóchitl Gálvez por felicitar a Sheinbaum 

13/06/2024
Close