Imágenes de Aguascalientes Ciudad Abandonada por: Carlos Reyes Sahagún  - LJA Aguascalientes
19/06/2025

Imágenes de Aguascalientes 

Ciudad Abandonada 

Cronista del municipio de Aguascalientes 

Con marzo llega el quinto aniversario del asalto del coronavirus, covid19, neumonía, Muerte Aérea, Muerte Microscópica, o como quiera llamarle, que asoló al mundo entre 2020 y 2022, y al infinito y más allá, o, como en el MELATE: “lo que se acumule esta semana”. 

A la hora de darle vueltas al asunto no recuerdo una catástrofe de proporciones globales equiparable a ésta; ni siquiera las guerras mundiales lo fueron, dicho esto desde una perspectiva militar, aunque quizá lo hayan sido si se consideran los impactos económicos, políticos, sociales, científicos y tecnológicos. Tal vez podríamos considerar en este departamento el mal llamado Descubrimiento de América, que obviamente tuvo un impacto global, con el hundimiento de unas culturas y la emergencia de otras.   

En fin. En tiempos recientes posiblemente lo que más se acerque a esto sea la influenza española de 1918, que se llevó a unos 80 millones de almas. 

Ciertamente ahora no fueron tantos los difuntos, pero el impacto de aquella sopa de murciélago chino contaminado alcanzó a todo el planeta, aunque no faltan los teóricos de la conspiración que afirman que no hubo tal pobre sopa sino una elaboración química de una mente perversa, ordenada por algún político ídem. ¿Cómo saberlo? De seguro sería uno de esos casos en que la verdad resulta insoportable. 

Haya sido como haya sido, y si la memoria no me falla, la dichosa palabra surgió en diciembre de 2019 en Wuhan, República Popular China. El virus se subió a un montón de aviones y viajó por todo el mundo, hasta que llegó a América en donde, por cierto, sigue estando México. Aquí el, digamos, pistoletazo de salida de las medidas para contener la propagación del virus lo dio el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el domingo 15 de marzo, al anunciar la suspensión de actividades escolares, a partir del día siguiente. 

De ahí siguió la interrupción de toda actividad, industrial, comercial, de servicios, etc. Todo se detuvo, salvo aquellas labores que no podían parar, por estar relacionadas con la supervivencia de las personas. 


Entonces se produjeron imágenes como esta, de una ciudad convertida en una ruina monumental, no por el deterioro sino por el aparente abandono, esta soledad tan sola, este ser del paisaje urbano carente de vida, como si se tratara del escenario de una película distópica de ciencia ficción. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a [email protected]). 


Show Full Content
Previous Caso Ayotzinapa: nuevo grupo de investigación, analizarán citar a Peña Nieto
Next “Estaré donde más les sirva a la Gobernadora”: Manuel Alonso García, Fiscal General de Aguascalientes por: Omar Ortiz
Close

NEXT STORY

Close

Confirma TEPJF a magistrados electorales de Aguascalientes

29/06/2017
Close