Impacto de los aranceles de Estados Unidos en México y estrategias de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
28/03/2025

  • El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, habló sobre la amenaza de aranceles que Estados Unidos busca imponer a productos mexicanos, señalando que esta medida es utilizada como una herramienta de negociación en temas de migración y seguridad, más que por una problemática económica local.

“Hoy México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Tenemos una relación bilateral muy sólida donde empresas mexicanas, americanas y canadienses se benefician de esta integración lograda por muchos años”, explicó Garza de Vega.

Aunque la amenaza de los aranceles sigue latente, existe presión por parte de empresas estadounidenses que también se verían afectadas, ya que el costo de los productos aumentaría considerablemente. “Muchas partes y componentes cruzan varias veces la frontera durante su producción. Si se les impone un arancel del 25% en cada cruce, el costo final será insostenible tanto para los consumidores como para las empresas”, detalló el secretario.

Actualmente, el 80% de las exportaciones de Aguascalientes tienen como destino Estados Unidos, siendo los principales productos automóviles y autopartes, seguidos por productos agrícolas, materias primas e insumos industriales. Ante el riesgo de aranceles, el gobierno estatal trabaja en diversificar mercados y fortalecer el consumo nacional.

‘Te puede interesar IMMA refuerza atención a mujeres en situación de violencia y salud emocional

Garza de Vega destacó que una de las estrategias clave es abrir nuevas oportunidades con Canadá, aprovechando la posibilidad de sustituir importaciones estadounidenses. “Acabamos de realizar una gira en Canadá donde buscamos promover productos de Aguascalientes como una alternativa viable en la región”, mencionó. Además de Canadá, se busca fortalecer la presencia de los productos aguascalentenses en Europa y Asia. 

Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer el mercado interno, impulsando campañas como “Hecho en Aguascalientes”, para incentivar el consumo de productos locales. “Es un momento clave para motivar a nuestro mercado nacional a consumir lo que está hecho en México. Queremos que estos productos tengan mayor presencia en los puntos de venta y en la preferencia de los consumidores”, afirmó.

El secretario explicó que el impacto de los aranceles será más fuerte en Estados Unidos que en México, ya que su industria no tiene la capacidad de abastecer toda la demanda interna, lo que hace inviable sustituir importaciones de la noche a la mañana. “La industria estadounidense no puede cubrir la demanda actual. Cambiar el proceso de producción o trasladarlo a Estados Unidos tomaría varios años”, señaló.

Sobre la posible respuesta del gobierno mexicano en caso de que se implementen los aranceles, Garza de Vega indicó que aún no se han definido planes concretos, pero existen diversas estrategias en análisis. “Si se aplican aranceles, México podría responder con medidas estratégicas que generen presión en estados clave que apoyan al presidente Trump”, comentó.


Finalmente, destacó la importancia de estar atentos a la evolución de este conflicto comercial y de mantener una postura firme en la defensa de los sectores productivos de Aguascalientes. “Nuestra prioridad es proteger a nuestros exportadores y buscar alternativas que nos permitan seguir creciendo”, concluyó.


Show Full Content
Previous IMMA refuerza atención a mujeres en situación de violencia y salud emocional
Next La salud renal, una prioridad: la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece pruebas gratuitas
Close

NEXT STORY

Close

Acción Nacional se opondrá a recortes al gasto social

12/09/2015
Close