Jueces y magistrados estarían impedidos de abandonar los juzgados para hacer campaña - LJA Aguascalientes
19/06/2025

“Las personas juzgadoras no pueden abandonar el servicio público, porque no se pueden cerrar los juzgados”

El magistrado presidente señaló que los juicios han sido más rápidos, sobre todo en la materia penal y laboral

El magistrado presidente de Poder Judicial, Juan Rojas García, dijo que se dieron algunos lineamientos por parte del Instituto Estatal Electoral con respecto a la elección judicial, pero “las personas juzgadoras no pueden abandonar el servicio público, porque no se pueden cerrar los juzgados, estamos esperando la consulta al IEE, pero entiendo que no pueden separarse de la función y darse a conocer, sobre todo, a través de redes sociales”.

Lo anterior toda vez que se le cuestionó cómo se estarían dando a conocer a la ciudadanía las personas juzgadoras que contenderán en la elección.

Señaló, además, que a pesar de las contrariedades que se han dado en la elección de jueces y magistrados espera el mejor resultado, agregando que ha estado al pendiente de quiénes son los candidatos y qué experiencia tienen, pues es preciso recordar que en manos de esas personas va a quedar la familia, el patrimonio y la libertad.

‘Te puede interesar Tiendas escolares que no cumplan con las reglas de alimentación serán retiradas

Asimismo, mencionó que debe de haber una mayor celeridad en los juicios, “aunque deben de recordar que el tema de la tardanza en los juicios no obedece a una sola causa, sino a muchas y esperaría mayor coordinación y celeridad”.

Añadió que es normal el trabajo que se va desempeñando en el Poder Judicial, señalando que en la entrega recepción se va a indicar qué es lo que se va entregar a cada servidor público, por lo que es necesario sacarlo adelante y bajo el mismo ritmo.

“Déjeme decirle que un juzgado familiar lleva cerca de doce audiencias diarias, pues hay que sacar cerca de 250 acuerdos todos los días y todavía tenemos cierto retraso”, señaló.

Explicó que se han tomado algunas medidas para hacerlo más eficiente y se ha optado por la mediación.


Manifestó que se ha incorporado personal a los juzgados familiares para que sean más rápidos, incluso, recientemente en Rincón de Romos se abrió una oficialía regional, a fin de dar celeridad a los trabajos.

El magistrado presidente señaló que los juicios han sido más rápidos, sobre todo en la materia penal y laboral, “pero no hay justicia perfecta, porque no solo la hacen los jueces, sino también los abogados, quienes también marcan el pulso de cómo los juicios pueden acelerarse o retrasarse indebidamente”.

Señaló que algo que tiene que tomarse en cuenta al momento de elegir es la experiencia de los candidatos en los juzgados, porque los juicios son técnicos y especializados, pues, dijo, la justicia no se puede improvisar.

Añadió que los jueces adquieren habilidad, señalando que las personas juzgadoras deberán saber cómo dictar una sentencia.

“Tenemos ya el universo para elegir, es lo que nos han puesto y la gente tiene que buscar los antecedentes, quién tiene experiencia y quién ha dado los resultados”, indicó.

Recalcó que las y los jueces no nacen, se hacen con la experiencia, señalando que lo importante es votar, aunque reconoció que es un proceso complicado por ser novedoso.


Show Full Content
Previous Tiendas escolares que no cumplan con las reglas de alimentación serán retiradas
Next Bares frente a la UAA deberán reubicarse o cambiar su giro
Close

NEXT STORY

Close

Ofrecen asesoría legal a bajo costo

20/01/2017
Close