No se quieren quedar atrás | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
17/03/2025

No se quieren quedar atrás

 

Lo poco que queda del PRI se subió al tren. Con eso de que en estos días el tema de los destapes y las candidaturas anticipadas para el 2027 ha estado en la agenda pública, el partido tricolor no quiso quedarse atrás. A través de su representante local, Kendor Macías Martínez, dejaron claro que ellos no se van a quedar atrás y que en breve comenzarán a identificar a posibles suspirantes para la contienda electoral del 2027. Aunque no lo dijeron abiertamente, todo indica que seguirán siendo hermanitos de tinta electoral del PAN y el PRD.

 

Por ahora, dicen que están trabajando en lo suyo, aunque ya vimos que su prioridad no es hacer crecer lo poco que les queda, sino seguir como partido satélite de los blanquiazules, porque eso de recuperar su antigua gloria como el territorio 100% PRI se ve complicado. Por cierto, en su papel de oficialista local, pero opositor nacional, Kendor Macías aprovechó para despotricar contra los estados gobernados por otros partidos (obviamente ni del PAN ni del PRI), asegurando que están sumidos en el caos y la violencia.

 

PRImero que arreglen sus broncas internas

 

Ahora que el PRI Aguascalientes está envuelto en escándalos, queda claro que enfrenta una crisis interna. Desde pagar la renta de un edificio que ni siquiera es propiedad del partido, hasta el creciente descontento en colonias y fraccionamientos, el tricolor no levanta.

 

El problema es que Kendor Macías es un presidente de escritorio, que cumple su horario laboral como cualquier funcionario, pero arrastra la imagen de Alito. Eso sí, maneja la chequera abierta vía prerrogativas del IEE, con la que mantiene la nómina de sus cuates, que cada día crece más mientras despide a gente bajo la excusa de que eran posiciones del exgobernador Carlos Lozano o de Lorena Martínez.


 

Entre los pocos militantes y trabajadores que aún le quedan al tricolor, hay perfiles rescatables, como Tobi Javier Rangel, especialista en temas electorales, pero como no es del grupo de Kendor, fue relegado. En su lugar, llegó una chica desconocida, Xiomara Contreras, a la Secretaría de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI en Aguascalientes.

 

Por cierto, Xiomara fue la misma que se desvaneció en la rueda de prensa de este miércoles 12 de marzo. Aunque a la prensa se le pidió no hablar del tema por respeto a la joven, la transmisión en vivo dejó el momento grabado, y no faltó quien subiera el video, desatando especulaciones: “El PRI se derrumba”, “El PRI en crisis”, “En el PRI no les pagan”.

 

Con todo respeto por el incidente, pero cada día surge un nuevo escándalo en el otrora partido dominante, que parece condenado a desaparecer en Aguascalientes, ¿dónde quedó ese PRI de las instituciones, el que forjó México? Más de 70 años en el poder, para terminar en nada.

 

Se cumple el dicho: cada ciclo tiene su fin. El PRI ya cumplió el suyo, y las figuras que lo gobernaron pasarán a formar parte de las leyendas e historias de Aguascalientes, porque difícilmente se volverán a levantar.

 

Despidos injustificados

 

A propósito de quiebres y rupturas, allá en la tierra del Cristo Roto, nos cuentan que la actual administración de San José de Gracia ha despedido a decenas de trabajadores de manera injustificada (ya hasta se parecen al Congreso).

 

Los afectados han manifestado su molestia, asegurando que no se está respetando la trayectoria de los trabajadores, algunos con hasta 20 años de servicio. Al parecer, la administración les hizo firmar su baja con la promesa de que serían reinstalados, pero no fue así.

 

Hasta el momento, la presidenta municipal de San José de Gracia no ha explicado la situación, y ninguno de sus funcionarios ha dado declaraciones al respecto.

 

Ahora sí, adiós vaquero

 

En el Congreso del Estado, ya están afinando todo para cantarle Las Golondrinas al ITEA, que este miércoles desaparecerá en sesión de pleno.

 

Recordemos que, con la reforma federal de simplificación administrativa, desaparecieron diversos organismos autónomos, entre ellos el INAI, lo que obligó a todas las entidades federativas a hacer lo propio con sus organismos de transparencia.

 

A partir de ahora, todas las obligaciones que tenía el ITEA pasarán a la Contraloría del Estado y a las Contralorías Municipales. Si bien aún faltan por aprobarse las reformas constitucionales correspondientes, todavía falta que después de estos cambios se expidan las leyes secundarias en materia de transparencia. Por lo pronto, todo parece indicar que se suspenderán los procesos y resoluciones administrativas por parte del ITEA.

 

En cuanto a su personal, se espera que reciban su liquidación. Y como dice el dicho, “hemos de caber todos en Palacio de Gobierno”. Algunos servidores públicos serán reubicados en otras áreas de la administración estatal, empezando por los comisionados, aunque en lo que les encuentran un hueco, estarán muy ocupados con la liquidación de su organismo.

 

Leslie Figueroa y el reto de conectar el futuro de Aguascalientes

 

El nombramiento de Leslie Figueroa Treviño al frente del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Aguascalientes representa una apuesta por la profesionalización y la visión integral en la gestión pública. Su trayectoria en el ámbito privado y gubernamental, combinada con su formación posgradual en ética, derechos humanos y seguridad, la coloca en una posición estratégica para impulsar proyectos que modernicen la infraestructura estatal.

 

La movilidad y conectividad son pilares del desarrollo económico y social, por lo que el trabajo que realice será clave para garantizar soluciones eficientes y sostenibles. En este sentido, su perfil es una oportunidad para fortalecer la infraestructura con un enfoque responsable y de largo plazo. Ahora, el reto será traducir su experiencia en resultados tangibles y no solo el cumplimiento a los acuerdos pactados.

 

Comités extintos, responsabilidades eludidas

 

La reciente decisión del Tribunal Local Electoral de desestimar algunas impugnaciones en la elección del Poder Judicial del Estado deja más dudas que certezas. Argumentar que los comités de evaluación ya desaparecieron para eludir la responsabilidad sobre los actos que emitieron no solo es cuestionable, sino que parece una maniobra para evadir la rendición de cuentas.

 

Los expedientes presentados por Alan David Capetillo Salas, Eder Acxel Elías Hernández, Jorge Humberto Mora Muñoz, Gabriel Guerrero Simó, Alejandro Varela Aguilera y Felícitas Margarita Ávila Díaz fueron, en su mayoría, rechazados, en algunos casos porque los quejosos ya habían impugnado previamente. No obstante, el reconocimiento de que algunos sí tienen razón, pero “no hay a quién reclamarle”, deja una sensación de arbitrariedad. Un proceso electoral transparente exige respuestas claras y responsables, no pretextos administrativos.


Show Full Content
Previous Entregan 17 nuevos camiones recolectores de basura
Next Entregan 17 nuevos camiones recolectores de basura y más en LJA.MX, edición 13/3/2025
Close

NEXT STORY

Close

Realizaron talleres de asesoría administrativa y financiera para micro y medianas empresas

28/08/2014
Close