- Ubicado en el Mercado Terán, Puerto Príncipe es un negocio con más de 40 años de historia, dedicado a la venta de mariscos frescos. Juan Manuel Ávila Gutiérrez, actual encargado del establecimiento, compartió la evolución de este negocio familiar, que tuvo sus inicios en 1944 como una venta de pollos impulsada por su suegro. Con el tiempo, el giro cambió hasta convertirse en lo que es hoy: un referente en productos del mar.
En Puerto Príncipe, los clientes pueden encontrar desde camarones para cócteles, filetes listos para empanizar, hasta pescado entero para freír. Su compromiso es ofrecer productos frescos y de calidad, adaptándose a las necesidades de sus consumidores.
Sin embargo, Juan Manuel ha notado un cambio significativo en la afluencia de visitantes al mercado. “Hace unos 15 años, la gente llegaba temprano, a las 7 de la mañana ya había filas para comprar. Ahora la situación es distinta, ya no hay tanto respeto por el producto”, mencionó con nostalgia. Además, destaca que las ventas han disminuido entre un 70% y 80%, debido a que ahora es posible encontrar pescado en carnicerías, tiendas de abarrotes y supermercados, lo que ha reducido la tradición de acudir al mercado.
A pesar de los retos, Puerto Príncipe sigue ofreciendo una gran variedad de mariscos frescos de distintas regiones del país, como Manzanillo, Veracruz, Mazatlán y Guadalajara. Su especialidad es brindar a los clientes opciones listas para preparar, ya sea pescado para caldo sin espinas, filetes para empanizar o ingredientes para ceviches y albóndigas.
‘Te puede interesar Coparmex: un ejemplo de la unión de empresarios para fortalecer a México’
Juan Manuel hace un llamado a la ciudadanía para que visiten el Mercado Terán y apoyen a los negocios locales. En el contexto actual de incremento de aranceles y costos de importación, es más importante que nunca fomentar el consumo de productos nacionales. “Aquí en Puerto Príncipe los esperamos todo el año con mariscos frescos y de calidad. Sigamos apoyando lo nuestro”, concluyó.