Radiografía del 8M | La Purísima... Grilla - LJA Aguascalientes
17/03/2025

El 8 de marzo todo se detiene para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, un legado que se remonta a 1908, cuando las trabajadoras de la industria textil en Nueva York se declararon en huelga para protestar contra las malas condiciones laborales y los salarios inequitativos. Desde entonces, mujeres de todo el mundo se congregan en las plazas principales de sus localidades para sensibilizar y visibilizar los problemas a los que se enfrentan diariamente.

 

En un país tan complejo como México, las mujeres afrontan múltiples desafíos al mismo tiempo. Y aunque ha habido avances en materia de igualdad de derechos, aún existen barreras estructurales que les impiden alcanzar la equidad.

 

Uno de estos desafíos es la brecha salarial. De acuerdo con el INEGI, las mujeres ganan hasta 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. Aunque recientemente entró en vigor una reforma constitucional para garantizar la equidad salarial, en la práctica, esta desigualdad sigue presente.

 

Además, 8.1 millones de mujeres han sufrido algún tipo de violencia de pareja, y más de la mitad de las mujeres ocupadas (53.2%) carecen de prestaciones sociales, lo que se traduce en desigualdades económicas y limitado acceso a la salud.

 

Por otra parte, 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia psicológica, patrimonial, física, sexual o discriminación, tanto en su lugar de trabajo como en su entorno social y familiar.


 

La importancia de la concientización

 

El 8M también se ha convertido en un espacio que algunas mujeres con poder político utilizan para capitalizar las manifestaciones o presentar propuestas a favor de la igualdad; sin embargo, dentro de esos mismos círculos, en ocasiones se ejerce violencia entre ellas.

 

En Aguascalientes, la falta de personal capacitado en la fiscalía, así como la insuficiencia de agentes investigadores y peritos, retrasa el acceso a la justicia, especialmente en los delitos contra las mujeres. Esta situación no solo prolonga los procesos, sino que también desalienta la denuncia por la falta de confianza en las autoridades. Aunque muchos se apresuraron a desacreditar la marcha del 8M en redes sociales y chats, quizá sería más empático reflexionar sobre el estado de la justicia y su aplicación en estos casos.

 

El fantasma que acecha

 

En esta fecha, también es imposible ignorar un tema que persigue a las mujeres: el feminicidio. El año pasado, más de 3,800 mujeres fueron asesinadas en México, y de estas, 839 investigaciones han sido catalogadas como feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Desde que el feminicidio fue tipificado como delito, hubo intenso debate sobre su definición y aplicación. Sin embargo, tras una larga lucha, la reforma logró ser aprobada. Pero las cifras siguen en aumento.

 

¿Por qué marchan?

 

El sábado por la tarde, la Plaza de la Patria -mejor conocida como la Exedra– fue testigo de la movilización de miles de mujeres que se reunieron para mostrarse apoyo mutuo, visibilizar sus problemáticas y exigir el cumplimiento de sus derechos.

 

Al preguntarles por qué marchaban, la gran mayoría respondió que, cuando sufrieron algún tipo de abuso y lo contaron a sus familiares más cercanos, no les creyeron. O peor aún, cuando intentaron interponer una denuncia, las propias autoridades mostraron indiferencia.

 

Otras mujeres dijeron que asistieron en solidaridad con una amiga o familiar que ha sufrido violencia o acoso. Porque si tocan a una, nos tocan a todas.

 

El poder de las mujeres en Aguascalientes

 

En un emotivo mensaje por el 8M, la gobernadora Tere Jiménez resaltó el papel fundamental de las mujeres en la economía del estado. Actualmente, 4 de cada 10 mujeres en Aguascalientes participan en actividades económicas y 3 de cada 10 empresas pertenecen a mujeres.

 

Como primera gobernadora en la historia del estado, Tere Jiménez reiteró su compromiso con la igualdad y aseguró que su administración seguirá impulsando estrategias para garantizar mejores oportunidades para todas. Entre los apoyos implementados por el Ejecutivo Estatal destacan: Tarjeta Rosa, Crédito a la palabra de la mujer, Programa Mujer Rural, Seguros de vida y Casas Rosas.

 

En materia de salud, el 100% de las mujeres diagnosticadas con algún tipo de cáncer han recibido tratamiento gratuito. Además, la creación de la Policía Rosa ha permitido fortalecer la seguridad con perspectiva de género.

 

Cambios en el gabinete federal

 

El viernes trascendió que Rogelio Ramírez de la O dejará su cargo para convertirse en asesor económico internacional del Gobierno de México. En su lugar, asumirá la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Édgar Amador Zamora.

 

Zamora es licenciado en Economía por la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el COLMEX. Antes de su nombramiento, se desempeñaba como subsecretario de Hacienda.


Show Full Content
Previous Marcha 8M en Aguascalientes, un grito de lucha y resistencia 
Next Un grito de lucha y resistencia y más en LJA.MX, edición 10/3/2025
Close

NEXT STORY

Close

El comité Insurgentes de Morena Aguascalientes se manifiesta contra Aldo Ruiz

25/07/2018
Close