Regulación de productos chatarra en escuelas y espacios públicos - LJA Aguascalientes
30/04/2025

  • Israel Díaz, director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, habló sobre la clasificación y regulación de los productos considerados como comida chatarra en escuelas y zonas aledañas. Explicó que, antes de aplicar restricciones, es necesario que el Sistema de Salud determine con claridad qué productos entran en esta categoría.

“Es un tema que el Sistema de Salud aquí debe determinar primero: qué es la comida chatarra, qué sí y qué no, y posteriormente nosotros haremos las recomendaciones. Sabemos que muchos de estos productos se venden en toda la ciudad, no solo en las escuelas, sino también en la vía pública y en locales. Debemos determinar primero la recomendación que nos hacen para que nosotros hagamos lo propio”, señaló Díaz.

El director mencionó que la regulación deberá ser encabezada por Salud Pública Municipal, ya que ellos determinarán en qué condiciones se puede operar y cómo se pueden modificar los permisos vigentes. “Es cierto que hay permisos dados, pero si ya nos limitan algún giro o algún producto, pues ya lo empezaremos a limitar y a quitar del catálogo de giros”, afirmó.

‘Te puede interesar La importancia de que las mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores accedan a empleos formales

Actualmente, en la vía pública existen 2,500 permisos, de los cuales 80% corresponden a la venta de alimentos y el 20% restante a artículos del hogar, celulares y otros productos. Sin embargo, la falta de una definición clara sobre lo que se considerará comida chatarra genera incertidumbre.

“Nosotros podemos llegar y decirle a un comerciante que ya no puede vender fruta afuera de la escuela, pero la fruta no es chatarra. Tenemos que determinar primero qué sí y qué no”, comentó Díaz, destacando la necesidad de criterios bien definidos antes de imponer restricciones.

Por ahora, los vendedores continúan operando con normalidad. “Sabemos que el tema es dentro de las escuelas, que el llamado es dentro de las escuelas, pero fuera de ellas debemos esperar a conocer qué productos estarán regulados. Si nos hacen llegar un listado o una valoración de qué sí y qué no se puede consumir, podremos tomar decisiones más precisas”, concluyó el director, asegurando que estarán al pendiente con sus operativos para cumplir con las futuras regulaciones.


Show Full Content
Previous La importancia de que las mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores accedan a empleos formales
Next Los Brothers: tradición y sabor en el corazón del mercado Terán
Close

NEXT STORY

Close

América y Pumas piden a sus aficionados un clásico sin violencia

23/11/2021
Close