- TEPJF revoca sanción contra el PVEM, al considerar que el INE no presentó pruebas suficientes sobre supuestas irregularidades en capacitación política
- Magistrados anulan acuerdo del INE sobre topes de campaña, ordenando establecer montos diferenciados por tipo de elección
Desechan denuncia contra tres ministras de la SCJN, al no encontrarse pruebas de actos anticipados de campaña o uso indebido de recursos públicos
En sesión pública, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió tres asuntos clave que marcan un nuevo revés para el Instituto Nacional Electoral (INE). Por mayoría de votos, los magistrados revocaron una sanción contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anularon el acuerdo del INE sobre topes de gastos de campaña en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y confirmaron el desechamiento de una denuncia contra ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el primer caso, a propuesta del magistrado Felipe Fuentes Barrera, el Tribunal concluyó que el INE no presentó pruebas suficientes para sancionar al PVEM por supuestas irregularidades en gastos de educación y capacitación política. Según la sentencia, la autoridad electoral no logró demostrar que el partido dejó de realizar los cursos o que utilizó los recursos fuera del ejercicio correspondiente. Además, se señaló que el INE pretendía sancionar al instituto político por un gasto distinto al que originalmente motivó la investigación (SUP-RAP-27/2025).
INE deberá redefinir los topes de gastos de campaña
En otro fallo relevante, a propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo del INE que establecía los topes de gastos de campaña para candidaturas judiciales. Los magistrados determinaron que el criterio utilizado no era adecuado, ya que no consideraba las diferencias entre cargo, electorado y territorialidad de cada elección.
De acuerdo con la sentencia, el INE deberá emitir un nuevo acuerdo con montos diferenciados, respetando la base legal establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales pero ajustando los cálculos para garantizar equidad y proporcionalidad en los comicios (SUP-JE-11/2025 y acumulados).
Desechan denuncia contra ministras de la SCJN
Finalmente, el TEPJF confirmó el desechamiento de una denuncia contra las ministras de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf por presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental personalizada.
El Tribunal consideró que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE actuó correctamente al no dar trámite a la denuncia, ya que no existían indicios suficientes para acreditar una violación a la normativa electoral.
En la misma sesión, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón solicitó la publicación de ocho proyectos de resolución relacionados con acuerdos del INE, impugnaciones locales en San Luis Potosí y Chihuahua, así como convocatorias para magistraturas electorales. De esta manera, el TEPJF reafirma su papel como órgano de control del INE, ajustando criterios y garantizando que las resoluciones del árbitro electoral se apeguen a la legalidad y los principios constitucionales.